Generales

Las aerolíneas presionan al Parlamento Europeo para recortar los derechos de los pasajeros: 600 euros de compensación en juego

Las aerolíneas están impulsando una ...

Las aerolíneas están impulsando una modificación del Reglamento Europeo (EU261) que elevaría el umbral de compensación por retrasos de tres a seis horas. De aprobarse, hasta un 60% de los viajeros que hoy pueden reclamar indemnización quedarían excluidos, según ha comentado AirAdvisor, una plataforma especializada en los derechos de los pasajeros.

El pasado 13 de octubre, la Comisión de Transportes y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo votó mantener y reforzar las protecciones actuales, rechazando la propuesta del Consejo de elevar dicho umbral de compensaciones al doble de horas. La decisión salió adelante con 34 votos a favor y solo dos en contra.

Anton Radchenko, fundador y director de la entidad, resumen la situación del siguiente modo: “El mensaje del Parlamento es claro: los pasajeros son lo primero. Cuando un vuelo se retrasa más de tres horas, la compensación es un reconocimiento justo de la pérdida del pasajero”.

Entre las medidas respaldadas se incluyen la compensación económica desde las tres horas de retraso, indemnizaciones mínimas de entre 300 y 600 euros, según la distancia del vuelo, transporte gratuito de un equipaje de mano tipo trolley, además de un artículo personal, asientos gratuitos para niños junto al adulto acompañante, prohibición de tasas para corregir errores menores en los nombres y un formulario estándar de reclamación disponible en 48 horas, con un año de plazo para presentarla.

La respuesta de las aerolíneas: riesgos para las rutas remotas

La Asociación de Aerolíneas de las Regiones Europeas (ERA) sostiene que mantener los 300 euros de compensación y el umbral de tres horas puede poner en peligro los servicios aéreos regionales, especialmente en zonas insulares o de difícil acceso. Argumentan que las indemnizaciones podrían superar el precio de los billetes y comprometer la viabilidad de los operadores.

No obstante, según Radchenko, “los pasajeros de las regiones más remotas merecen los mismos derechos que todos los demás. Los retrasos causados por condiciones meteorológicas o circunstancias extraordinarias ya están exentos según el Reglamento 261”.

Además, “la mayoría de los retrasos se deben a problemas operativos o de mantenimiento evitables, dentro del control de las aerolíneas”, añade, y “utilizar a las comunidades insulares como excusa para recortar derechos es engañoso e injusto”, sentencia.

Los datos avalan el reglamento UE261

Los datos recopilados por la Comisión Europea y organizaciones de consumidores muestran que, tras la entrada en vigor del EU261 en 2005, los vuelos con más de tres horas de retraso se redujeron alrededor de un 20% en los cinco primeros años.

“Cuando las reglas son claras, las aerolíneas se adaptan y los pasajeros salen ganando”, subraya el director. Elevar el umbral de retraso “sería premiar el mal desempeño y castigar a los consumidores por la ineficiencia de las aerolíneas”, señala Radchenko.

Próxima parada: negociaciones a tres bandas

La posición acordada en el Parlamento pasará ahora a las negociaciones tripartitas con el Consejo y la Comisión Europea, donde se espera que el lobby aéreo incremente la presión. Algunos Estados miembros ya se han mostrado partidarios de subir el umbral de compensación a cuatro o seis horas.

“El Reglamento EU261 existe porque el mercado, por sí solo, no garantizaba la equidad. Europa estableció un estándar global para los derechos de los pasajeros. Desmantelar ese estándar ahora sería un grave retroceso. El texto final debe seguir siendo simple, justo y aplicable, centrado en los 440 millones de europeos que dependen de normas claras cuando sus planes de viaje se desmoronan”, concluye el director.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/17/las-aerolineas-presionan-al-parlamento-europeo-para-recortar-los-derechos-de-los-pasajeros-600-euros-de-compensacion-en-juego/

Volver arriba