Generales

La Orquesta Nacional “Juan de Dios Filiberto” homenajea a Osvaldo Piro en el Palacio Libertad

El Auditorio Nacional del Palacio Libertad será escenario de un tributo singular a Osvaldo Piro, figura central del tango contemporáneo, en un concierto que reunirá a destacados intérpretes y q...

El Auditorio Nacional del Palacio Libertad será escenario de un tributo singular a Osvaldo Piro, figura central del tango contemporáneo, en un concierto que reunirá a destacados intérpretes y que contará con la dirección invitada de Oscar De Elía. El evento, programado para el miércoles 22 de octubre a las 20 tiene entrada libre y gratuita, y también se podrá seguirse también a través de la radio online del espacio cultural.

La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” ha preparado un repertorio que recorre tanto clásicos del género como composiciones de autores fundamentales. Entre las obras seleccionadas figuran piezas de Carlos Gardel, Julián Plaza, José Fernández Blanco, Luis Bernstein, Eladia Blázquez, Ástor Piazzolla, Francisco Canaro y Juan Caruso, junto a creaciones del propio Osvaldo Piro. Todos los arreglos de la velada llevan la firma de Piro, lo que refuerza el carácter de homenaje.

El concierto contará con la participación de Alfredo Piro Rinaldi -hijo de Osvaldo Piro y Susana Rinaldi-, Hugo Marcel, Patricia Barone, Alberto Bianco y Rafael Gíntoli como artistas invitados. Además, se sumarán solistas como Brigitta Danko en violín, Horacio Romo en bandoneón y Sergio Rivas en contrabajo, quienes aportarán su impronta a distintas piezas del programa.

Entre los momentos destacados del programa, se interpretarán obras como “Melancólico” de Julián Plaza, “Magia en Buenos Aires” y “Eclipse” de Osvaldo Piro, “Bandó” y “Kicho” de Astor Piazzolla, y clásicos como “La última copa” de Francisco Canaro y Juan Caruso.

La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” fue fundada en 1932 bajo el nombre de Orquesta Porteña por Juan de Dios Filiberto, autor del emblemático tango “Caminito”. Desde 1948, la agrupación forma parte del ámbito estatal y, en 1973, adoptó su denominación actual en homenaje a su creador. Actualmente, depende de la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación y tiene como misión la difusión de la música argentina y latinoamericana en todas sus vertientes, tanto populares como académicas, con el propósito de fortalecer la memoria y la evolución de la identidad musical nacional.

A lo largo de su historia, la orquesta ha sido dirigida por figuras como Osvaldo Piro, Néstor Marconi, Atilio Stampone y Luis Gorelik. En sus presentaciones y grabaciones han participado artistas de la talla de Mercedes Sosa, León Gieco, Martha Argerich, Susana Rinaldi, Leopoldo Federico, Egberto Gismonti, Jaques Morelenbaum, Hugo Fatorusso y Chango Spasiuk.

La proyección internacional de la orquesta se evidencia en sus giras por Japón, Suecia y Francia, donde se ha presentado en salas de concierto de primer nivel. En el ámbito local, realiza funciones regulares en espacios emblemáticos de Buenos Aires como la Sala Sinfónica y la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner —sede principal del elenco—, el Teatro Colón, la Usina del Arte, el Teatro General San Martín y el Auditorio de la Facultad de Derecho. Además, ha recorrido diversas regiones del país, incluyendo la Patagonia, el NOA, el NEA, Cuyo y la Región Pampeana, consolidando su papel en la federalización de la cultura.

Fuente: https://www.infobae.com/cultura/2025/10/18/la-orquesta-nacional-juan-de-dios-filiberto-homenajea-a-osvaldo-piro-en-el-palacio-libertad/

Volver arriba