La hoja de ruta de defensa de Europa: la apuesta por la seguridad aérea contra las “amenazas que han puesto de manifiesto que está en peligro”
Europa dibuja un primer paso de su plan de defensa. Úrsu...
Europa dibuja un primer paso de su plan de defensa. Úrsula von der Leyen explicó la hoja de ruta diseñada para los próximos cinco años. “Las recientes amenazas han puesto de manifiesto que Europa está en peligro”, aseguró la presidenta de la Comisión Europea, antes de describir los pasos a seguir para el rearme europeo.
El plan tiene cuatro pilares principales. La apuesta principal es la defensa aérea, que incluye desde los escudos aéreo y espacial al ya conocido ‘muro antidrones’. La protección del flanco oriental, donde Europa ha llevado en las últimas semanas un importante refuerzo militar, es otro punto fundamental, incluyendo la continuidad del apoyo a Ucrania en su guerra contra Rusia. El impulso de la industria también tiene una gran presencia en la estrategia presentada.
Los riesgos de los que se protege Europa llegan desde varios frentes. Rusia es la amenaza más evidente, pues el rearme se ha acelerado a partir de las incursiones de aeronaves del Kremlin en los espacios aéreos de países de la OTAN. No obstante, existen otros riesgos, como la pérdida de apoyo económico y militar por parte de EEUU o un nuevo repunte de la violencia, a pesar del acuerdo de paz, en Oriente Medio.
Detalles de la hoja de ruta de defensaLa Comisión Europea ha explicado que el objetivo de este plan es “la preservación de la paz y la preparación en materia de defensa de cara a 2030”. Von der Leyen destacó que “Europa está en peligro”, para evidenciar la necesidad de protección y acción conjunta. La hoja de ruta propone cuatro iniciativas claves.
La primera es la Iniciativa Europea de Defensa contra Drones. Desde hace meses, se ha hablado de la posibilidad de crear una barrera defensiva, formada por drones, misiles, tropas o aeronaves, que esté lista en todo momento para frenar el avance de vehículos enemigos no tripulados. Para ello, la cooperación de las distintas fuerzas armadas y el aprendizaje de Ucrania, con años de guerra que le han servido de experiencia, son fundamentales.
El segundo punto es el Observatorio del Flanco Oriental, que se potenció hace semanas, incluyendo la participación española en Lituania o Eslovaquia. Los dos puntos restantes son el Escudo Aéreo Europeo y el Escudo Espacial Europeo, que pretende reforzar la seguridad contra amenazas llegadas desde el cielo.
Según la Comisión, este plan establece metas concretas para acelerar la inversión en defensa de los Estados miembros y avanzar hacia una preparación plena en defensa. La hoja de ruta está directamente relacionada con el Plan ReArm Europe/Readiness 2030, que ofrece a los Estados miembros una mayor flexibilidad financiera para reforzar la producción y la preparación.
Amenazas de EuropaLa escalada de tensión con Rusia ha obligado al paso adelante de Europa. Polonia, Estonia, Dinamarca o Rumanía han sufrido la entrada de aeronaves rusas. La ministra de Defensa española, Margarita Robles, o la propia Von der Leyen, han tenido que realizar aterrizajes de emergencia por perturbaciones en sus aeronaves, atribuidas a Rusia. También se han visto afectados los aeropuertos, destacando el cierre durante varias noches de las terminales de Múnich.
Por otro lado, desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, Europa se encuentra en un tira y afloja con EEUU por los aranceles. La administración norteamericana ha reducido sus aportaciones a las misiones internacionales de la ONU. Pedro Sánchez se ha posicionado como el principal gobernante que ha mostrado su rechazo a las medidas de Trump, lo que ha causado amenazas por parte del presidente estadounidense de aumentarle a España el pago de las tasas aduaneras o incluso expulsarla de la OTAN.
A este contexto hay que añadir múltiples focos de violencia que hay en el planeta. África cuenta con nuevos conflictos: las revueltas lideradas por la Generación Z en Marruecos o Camerún, el golpe de Estado en Madagascar o la inestabilidad del Sahel, con los recientes enfrentamientos contra el Yihadismo en Mali. Y Oriente Medio busca la paz con el inicio de acuerdo entre Hamas e Israel, pero continúa siendo una mina que puede explotar en cualquier instante.