La historia de la banca de España se cuenta a través de los bancos de BBVA y Sabadell: banco global frente a banco local
Más de 160 años de fusiones, adquisiciones y rivalidades han marcado la ...
Más de 160 años de fusiones, adquisiciones y rivalidades han marcado la evolución de la banca española. Entre los protagonistas, emergen con claridad BBVA y Sabadell, que recogen un legado de más de 120 entidades, con perfiles y estrategias diferentes, moldeando el sistema financiero nacional.
El trayecto desde la fundación del Banco Bilbao en 1857 y el nacimiento de Banco Sabadell en 1881 hasta la actualidad resulta inseparable de la historia económica y social de España.
BBVA nació como Banco Bilbao, pionero en operaciones de emisión y descuento. A lo largo de su historia, se fusionó con actores históricos como Banco Vizcaya y Argentaria (1988), absorbiendo más de 70 entidades locales y regionales hasta la creación de BBVA en 1999.
Es más, la entidad vasca se lanzó al mercado internacional incluyendo sedes en México, Latinoamérica, Estados Unidos y Asia, consolidando su perfil de multinacional con cerca de 1.920 oficinas en España, según datos del Banco de España.
Por su parte, Banco Sabadell surgió como un proyecto local vinculado a la industria textil catalana y se consolidó como una banca de proximidad. Entre 1996 y 2015, la entidad adquirió NatWest España, Banco Herrero, la CAM y Catalunya Banc, ampliando su volumen y reforzando su presencia en núcleos de población media y municipios pequeños.
Su red, de aproximadamente 1.200 sucursales, sigue siendo fundamental para el acceso a servicios financieros en regiones donde la competencia es menor.
Dos modelos: proximidad frente a internacionalizaciónLa trayectoria de BBVA se ha definido por la expansión internacional y la digitalización, siendo pionero en el sector, lo que le confiere un perfil de banco global, reforzando su liderazgo internacional con operaciones en América y Asia.
En contraste, Sabadell ha basado su crecimiento en el arraigo territorial, con expansión cautelosa en el extranjero, como su incursión en Estados Unidos o Inglaterra. Así, priorizaba territorios de la costa mediterránea, próximos a su lugar de origen.
La supervivencia de BBVA y Sabadell tras más de un siglo y medio de cambios deja ver el peso del legado histórico. La identidad de cada banco sigue marcando la percepción de sus clientes y analistas: BBVA, como multinacional digital; y Sabadell, como banco cercano y territorial.
La OPA fallidaLa reciente OPA de BBVA sobre Sabadell ha fracasado, ya que no ha alcanzado ni el 26% del capital. Pero más allá de la dimensión financiera, este resultado demuestra que la identidad y el arraigo local siguen siendo relevantes en la banca española.
Mientras BBVA concentra su red en grandes ciudades y mercados internacionales, Sabadell mantiene oficinas estratégicas en ciudades medianas y pueblos, reforzando su vínculo con PYMES, autónomos y clientes mayores.
Ahora, tras la retirada de la oferta, BBVA retoma su plan de retribución al accionista, con previsión de subidas de valor de sus acciones entre un 5% y un 10%, según los analistas. Para Sabadell, en cambio, las acciones podrían ver disminuido su valor en el mismo porcentaje, debido a la prima implícita.
No obstante, el banco catalán refuerza su posición como referente de banca de proximidad tras la victoria, recordando que la historia financiera española, la tradición, la territorialidad y la identidad corporativa tienen peso.