Generales

La Generalitat celebra el fracaso de la OPA y el Gobierno muestra su “total respeto”: “Ahora hay que mirar hacia delante”

A última hora de este jueves se ha conocido que el ...

A última hora de este jueves se ha conocido que el BBVA ha fracasado con su OPA lanzada sobre el Banco Sabadell, con la que únicamente ha conseguido hacerse con el 25,7% del capital, según ha informado la propia entidad a través de un comunicado. De este modo, el grupo vasco da por concluidos sus esfuerzos para tomar el control del banco catalán. “La oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell no seguirá adelante porque no ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que el banco había fijado”, recoge la nota difundida.

Nada más hacerse público este resultado, que casi nadie esperaba, se han empezado a suceder las reacciones de la clase política. Entre ellas, la del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, que ha celebrado este desenlace, señalando “el desenlace de la opa del BBVA sobre Banco Sabadell confirma lo que siempre hemos defendido”, que es la importancia de contar con un sistema bancario “adaptado a la realidad de Cataluña y de su tejido empresarial”.

A través de un mensaje publicado en X, Illa ha resaltado además el “papel ejemplar” desempeñado por los órganos reguladores, como el Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). “Ahora hay que mirar hacia delante. Contamos con el papel importante que el BBVA y Banco Sabadell deben seguir teniendo para generar progreso y prosperidad en Cataluña”, ha concluido.

El ministerio destaca la “impecable” labor de todos los supervisores y autoridades implicadas

Por su parte, desde el Ministerio de Economía han manifestado su “total respeto” a la decisión tomada por los accionistas del Banco Sabadell, “que es a quienes les correspondía valorar la operación” planteada por el BBVA, y que no logró superar el 50% del apoyo necesario para considerarse exitosa. Fuentes del departamento dirigido por Carlos Cuerpo han señalado a Europa Press que también quieren poner en valor la “impecable” labor realizada por todos los supervisores y autoridades implicadas en el proceso.

Quien también ha dado su opinión a través de redes sociales ha sido el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que ha mostrado su satisfacción tras el fracaso de la OPA, afirmando que “el intento de acabar con el sistema bancario de Catalunya ha fracasado”. A través de una publicación en X, Puigdemont ha subrayado que “el intento de acabar con el sistema bancario de Catalunya ha fracasado. El Banco Sabadell no será absorbido por BBVA. Era importante que la OPA no prosperara”.

Además, ha añadido que “ahora es todavía más importante que el Sabadell refuerce los vínculos con el sistema económico y social de Catalunya. Es la mejor prevención para tentaciones de absorción futuras”.

Los minoristas del Sabadell destacan que “ha triunfado el sentido común”

Desde la Asociación de Accionistas Minoritarios del Sabadell, su presidente, Jordi Casas, ha destacado que el fracaso de la opa del BBVA sobre Banco Sabadell pone de relieve que “el mercado financiero español” necesita a la entidad catalana, dada su orientación hacia los servicios a pymes. “Ha triunfado el sentido común”, ha declarado Casas a EFE.

En cuanto a la reacción de los pequeños accionistas, Casas ha precisado que solo un 2,8% de los minoristas que también son clientes del banco catalán optaron por acudir al canje, lo que supone, en sus palabras, un rechazo “masivo” que dificultaba la operación, ya que cerca del 40% del capital de Sabadell se compone de accionistas minoritarios.

A su juicio, el desenlace de la opa “confirma el proyecto del banco”, descrito como un plan “muy sólido, como se está demostrando desde hace cuatro años”.

Por último, Casas ha hecho hincapié en que “los planes estratégicos que ha ido haciendo (el consejero delegado) César González-Bueno se han ido cumpliendo con creces”. Este factor, junto con la expectativa de dividendos, ya que el banco tiene previsto ofrecer unos 6.450 millones de euros en remuneración a dos años y medio, lo que representa cerca del 40% de su valor en bolsa, figura entre los principales argumentos valorados por los accionistas a la hora de decidir su voto.

Con estos resultados, y después de 17 meses desde su lanzamiento, BBVA no solo no ha logrado el 50% del respaldo, sino que tampoco ha alcanzado el 30% que habría permitido renunciar al umbral mínimo e iniciar una segunda OPA en efectivo por el capital pendiente.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/16/la-generalitat-celebra-el-fracaso-de-la-opa-y-el-gobierno-muestra-su-total-respeto-ahora-hay-que-mirar-hacia-delante/

Volver arriba