La Feria Educativa José María Arguedas reúne a más de 50 editoriales de todo el Perú
La Feria Educativa Regional “José María Arguedas” abrirá sus puertas en la Alameda 28 de Julio, Cercado de Lima, desde el 17 hasta el 26 de octubre, con una propuesta que reúne a más de 50...
La Feria Educativa Regional “José María Arguedas” abrirá sus puertas en la Alameda 28 de Julio, Cercado de Lima, desde el 17 hasta el 26 de octubre, con una propuesta que reúne a más de 50 editoriales regionales y una agenda de más de 60 actividades gratuitas para estudiantes, docentes, familias y el público general. Organizada por la Casa de la Literatura Peruana y el Ministerio de Educación, la feria marca un hito en la difusión cultural, literaria y educativa al congregar representantes de 15 regiones del país y voces internacionales.
La Casa de la Literatura Peruana explicó que el evento contará con cinco stands dedicados a obras editoriales provenientes de la costa, sierra y selva, convirtiéndose en un espacio de encuentro e intercambio para lectores, escritores, editores y gestores culturales. Además, se ha confirmado la presencia de las especialistas internacionales Victoria Pení (Chile) y Marcela Rugo (Colombia), reconocidas en el ámbito de la promoción de la lectura y la igualdad de género
Sábado 18 de octubreLa jornada del sábado 18 abrirá a las 10:00 y se extenderá hasta la noche, organizada en bloques temáticos. Desde las 10:00 hasta la 13:00, docentes y bibliotecarios escolares podrán integrarse al Taller de Capacitación, coordinado por Delia Soto, Antonio Chumbile y Sergio Luján. La capacitación girará en torno a herramientas y estrategias pedagógicas para el trabajo en bibliotecas escolares y aulas.
A las 16:00, Pilar Acuña liderará el Taller de Lectura y Accesibilidad, dirigido a docentes, mediadores y personas interesadas en técnicas para promover la inclusión en prácticas de lectura. La agenda de la tarde continuará a las 17:00 con el conversatorio “Experiencias de fomento a la lectura en la escuela”, en el que participarán Lenin Pérez (San Martín), Helmut Jerí (Ayacucho) y Ysabel Rodríguez (Arequipa), quienes expondrán proyectos regionales y reflexionarán sobre los desafíos y logros en sus contextos.
El segundo conversatorio, de 18:00 a 19:00, titulado “El Plan Lector y el trabajo de editoriales regionales”, reunirá a Augusto Rubio (Chimbote), Kari de la Vega y Ricardo Virhuez, abordando el rol de las editoriales independientes y las políticas de lectura escolar en el interior del país. Cerrando la jornada, a las 19:00, el músico Lalo Salazar protagonizará la presentación musical “La canción es un río que grita”, con repertorio que explora la relación entre música, palabra y tradición oral.
Domingo 19 de octubreEl domingo 19 la feria inicia con dos talleres manuales en la Casa de la Literatura Peruana. Entre las 10:00 y las 11:30, Yesenia Montes conduce el taller “Libros cartoneros”, orientado a la elaboración artesanal de libros, incentivando la creatividad y la autonomía lectora. De 11:30 a 13:00, Jesús Martínez guiará el taller “Elaboración de susurradores”, dispositivos simples que estimulan la lectura en voz baja y la escucha atenta.
Por la tarde, la programación se expande a otros espacios. A las 14:00, en Musea Perú, se presenta el libro “Mi vecina la huaca”, con la participación de su autora, Isabel Collazos, y Patty Aragaki (ilustradora), seguido de una sesión de cuentacuentos sobre patrimonio e historias urbanas. A las 15:00, el conversatorio “Libros informativos: qué son y por qué los necesitamos”, auspiciado por Editorial Pichoncito, convoca a Patricia Villanueva, Melissa Siles, Ricardo Guerrero y Karina Villalba para debatir la función de este género en la formación infantil y juvenil.
Desde las 18:00, el conversatorio “La producción de literatura infantil y juvenil en la Amazonía peruana” reunirá a Ricardo Virhuez, Melissa Mendieta y Juan Rodríguez, convocados por Editorial Pasacalle, quienes profundizarán en los retos y propuestas editoriales del oriente del país. Para finalizar, a las 19:00, la artista Blanca Galdos ofrecerá el concierto “Música del mundo”, acercando a los asistentes a repertorios globales y fomentando el encuentro intercultural a través de la música.