Generales

La confesión de ‘Neka’ Vílchez sobre la definición por penales entre Alianza Lima y Juan Aurich: “Los que tenían que patear dijeron que no”

Por la definición del título nacional del 2011, Alianza Lima se vio las caras ante Juan Aurich tras la paridad en los dos primeros encuentros de la serie final. El campeonato del entonces llamado...

Por la definición del título nacional del 2011, Alianza Lima se vio las caras ante Juan Aurich tras la paridad en los dos primeros encuentros de la serie final. El campeonato del entonces llamado Torneo Descentralizado se dirimió desde una tanda de penales para los libros, que vio coronarse al cuadro chiclayano por primera —y única— vez en el balompié nacional.

Uno de los protagonistas de la noche en el estadio Nacional fue Óscar Vílchez. El volante ‘blanquiazul’ se encargó de ejecutar el cuarto disparo de los suyos. El tiro de ‘Neka’ era decisivo, puesto que dos compañeros habían errado previamente y los del ‘ciclón’ se mantenían 3-1 abajo.

Lamentablemente para los intereses de los jugadores, cuerpo técnico y seguidores ‘íntimos’, Diego Penny evitó que el remate del menor de los hermanos Vílchez mueva las redes de su arco.

Cerca de 14 años más tarde, el ‘Neka’ ha confesado detalles inéditos de cómo se gestó en el camerino del elenco victoriano la lista de definidores. De acuerdo con el exdeportista, los jugadores más experimentados del plantel recularon a la hora de los lanzamientos desde los doce pasos.

“Cuando juegas una final, sabes perfectamente que puedes patear penales. Se armó un equipo para los penales y yo no era uno de ellos. Mi fuerte nunca fue patear penales ni tiros libres”, sostuvo el exdeportista, campeón de tres títulos nacionales (2004 y 2017 con Alianza Lima; 2012 con Sporting Cristal).

En ese contexto, el ex Alianza Universidad concedió que tras el cero a cero en el tiempo reglamentario, la posición de los llamados a asumir la responsabilidad a través de un consenso previo, decidieron dar un paso al costado.

“Cuando estábamos reunidos después de jugar el complemento, muchos de los futbolistas que tenían que patear —no voy a decir nombres para no ofenderlos— dijeron ‘yo no voy a patear’. Uno de ellos se paró y dijo ‘yo no voy a patear’ y se fue . Nos dejó ahí. Jugadores de experiencia”, declaró en diálogo con 'Denganche‘.

Vílchez describió la reacción de ‘Pepe’ Soto en este escenario. El referente de la entidad victoriana formaba parte del comando técnico de Miguel Ángel Arrué. “Pepe se molesta y los ‘carajea’”, comentó.

En ese momento, el exfutbolista bajó los brazos y aceptó que el título se iría para Chiclayo. “Yo dije: ‘ya perdimos la definición por penales’. Nadie quería patear. Los que no teníamos que patear, tuvimos que poner el pecho. Es más, el ‘Negro’ Gonzáles no pateaba penales y dijo ‘yo pateo’. Yo también lo dije”, concluyó.

De campeón a la tercera división

Juan Aurich descendió de la Liga 1 tras una temporada 2017 para el olvido, al terminar en los últimos lugares de la tabla. Posteriormente compitió en la Liga 2 del fútbol peruano, pero en el 2024 no pudo participar en este torneo debido a que la Federación Peruana de Fútbol le retiró la Licencia B por deudas coactivas con la SUNAT, lo que impidió su inscripción.

Como consecuencia administrativa, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó que Juan Aurich debía jugar en la Liga 3 en la temporada 2025, categoría que es la tercera división del fútbol peruano.

De momento, el ‘ciclón’ continuará al menos una edición más en la categoría de bronce, puesto que el cuadro más emblemático de Chiclayo terminó en el quinto puesto de su grupo. Para la siguiente ronda en busca del ascenso, solo accedían los cuatro primeros.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/deportes/2025/10/17/la-inedita-confesion-de-neka-vilchez-sobre-la-definicion-por-penales-entre-alianza-lima-y-juan-aurich-los-que-tenian-que-patear-dijeron-que-no/

Volver arriba