
Juzgan a exjefes de Gendarmería por una asociación ilícita de contrabando de granos
Arrancará mañana, en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas, el juicio a tres integrantes de una presunta organización dedicada al contrabando de oleaginosa -a través de Mis...
Arrancará mañana, en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas, el juicio a tres integrantes de una presunta organización dedicada al contrabando de oleaginosa -a través de Misiones- al Brasil, entre ellos el exjefe del Escuadrón 9 “Oberá” de Gendarmería, Marcos Antonio Duette (53).
La presunta banda estaba conformada por doce integrantes, de los cuales uno falleció y ocho acordaron penas en juicio abreviado.
Los jueces de Cámara que integrarán el Tribunal serán Manuel Alberto Jesús Moreira (presidente), Víctor Antonio Alonso y Juan Manuel Iglesias -subrogantes-. La acusación corresponderá al fiscal Pablo Ricardo Di Loreto y la asistencia de Gabriela Acasuso.
La querella de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA exAFIP) estará representada por Rossana Beatriz Sienra y Yamila Soledad Amado.
Los encartados que llegan a debate están acusados de haber formado parte de una asociación ilícita, dedicada a concretar el traslado de granos desde Santiago del Estero, Chaco y otras provincias, hacia Misiones, con la finalidad de exportarlas de contrabando por pasos no habilitados hacia Brasil.
De acuerdo a la instrucción del expediente del juez federal de Oberá, Alejandro Marcos Gallandat Luzuriaga, la red se encargaba de la adquisición y transporte, y traslado a las zonas aledañas de las localidades de El Soberbio, Colonia Alicia o Colonia Aurora, donde las bolsas se acopiaban y en balsas y canoas cruzaban ilegalmente al Brasil a través del río Uruguay.
Según la acusación, a los fines de lograr su cometido, utilizaban Cartas de Porte y Formularios CTG (Código de Trazabilidad de Granos) emitidas por personas – generalmente utilizando cooperativas o personas físicas- sin capacidad económica, ni de almacenamiento, ni de procesamiento y con destinaciones falsas, a través de las cuales se hacían figurar las adquisiciones, únicamente para dar la apariencia de legalidad al desplazamiento en ruta de las cargas y una vez ingresado a esta, las mismas eran anuladas.
Además, los transportes se movían con mayor peso al declarado y permitido, merced a la falta de control en las balanzas correspondientes.
Una vez ingresadas las cargas a suelo misionero, con complicidad de los agentes de Gendarmería, se liberaban las rutas nacional 14 y la provincial 2 (ruta costera) para que los camiones transitaran sin inconvenientes.
Para ello, se mantenían patrullas en lugares por el que no pudieran tener la posibilidad de detener las cargas o bien, cuando se los interceptaba, se ordenaba dejarlos continuar sin darse conocimiento a la AFIP (hoy ARCA) o a la Fiscalía y Juzgado Federal.
Dicha organización, siempre según la imputación judicial, habría funcionado desde hace varios años, incluso con anterioridad a 2018 y se habría mantenido activa durante el tiempo de la investigación llevada a cabo en los autos de mención.
En cuanto a perjuicio fiscal, las maniobras de evasión investigadas a esta organización fueron estimadas por la hoy ex AFIP en 2020 con una evasión de 139.652.145,35 pesos en concepto de IVA y 465.507.151,16 pesos en cuanto a Impuesto a las Ganancias.
Respecto a 2021 el perjuicio fue calculado en 480.677.034,36 pesos y 1.605.256.781,20 pesos, en cuanto a IVA y Ganancias, respectivamente. Sin evaluar el no pago de las retenciones a las exportaciones de oleaginosas y la diferencia cambiaria entre el dólar oficial y el blue.
Además, a los dos gendarmes que estarán sentados en el banquillo (ambos exjefes en el mencionado Escuadrón 9), también se los acusa de haber incumplido los deberes que les incumbían como funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones.
En el caso de Duette se lo acusa de haber recibido dinero y dádivas para hacer, retardar o dejar de hacer lo relativo a sus funciones y también de abusar de la autoridad que revestía e incumplir los deberes que le incumbían como funcionario público en ejercicio de sus funciones, dado que, al momento de los hechos investigados en autos, revestía el carácter de jefe del Escuadrón 9 “Oberá” de Gendarmería Nacional.
Acusación formal
El debate tiene cuatro encartados por “contrabando de exportación agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo y la participación de un agente de la fuerza de seguridad”, también por “cohecho pasivo, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, artículos 45, 54, 55, 210, 248 y 256 del Código Penal y 864 inciso A y 865 incisos A y C de la ley 22.415, conocida como “Codigo Aduanero”.
La entrada Juzgan a exjefes de Gendarmería por una asociación ilícita de contrabando de granos se publicó primero en Primera Edición.