Generales

Jóvenes Construyendo el Futuro: esto es lo que necesitas saber sobre el inicio de tu capacitación

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsado por el Gobierno de México desde 2019, continúa siendo una de las principales estrategias para combatir el desempleo juvenil en el país....

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsado por el Gobierno de México desde 2019, continúa siendo una de las principales estrategias para combatir el desempleo juvenil en el país.

Esta iniciativa está dirigida a personas de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, y les brinda la posibilidad de capacitarse en centros de trabajo con el objetivo de integrarse al mercado laboral formal.

Cada aprendiz inscrito recibe un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, además de seguro médico del IMSS, el cual cubre enfermedades generales, riesgos de trabajo y maternidad. La duración del programa es de 12 meses, periodo durante el cual los jóvenes desarrollan habilidades prácticas directamente en espacios laborales reales.

¿Cuándo inicia mi capacitación?

Según información difundida en los canales oficiales del programa, los jóvenes que se vincularon durante el mes de octubre comenzarán su capacitación el 3 de noviembre de 2025.

Para conocer la fecha exacta y los detalles del inicio, es necesario ingresar a la plataforma digital del programa a través del sitio oficial: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.

Una vez dentro, los pasos a seguir son:

Ingresar con tu usuario y contraseña.Seleccionar la opción “Ver tu capacitación”.Consultar el recuadro donde aparecerán los datos de tu centro de trabajo y la fecha de inicio.

Este proceso es indispensable para confirmar que estás debidamente registrado y vinculado a una empresa o institución que fungirá como tu tutor laboral durante todo el periodo del programa.

¿Cómo son las capacitaciones?

Las jornadas de capacitación tienen una duración de entre cinco y ocho horas diarias, de lunes a viernes. Estas son determinadas por cada centro de trabajo, conforme a su propio plan de actividades.

El programa ofrece formación en nueve áreas distintas, que incluyen:

Cultura y deportesÁrea administrativaVentasServiciosActividades agropecuariasOficiosIndustriaCiencia y tecnologíaSalud

Al finalizar el año de formación, los aprendices reciben un documento oficial que acredita las habilidades adquiridas, mientras que los tutores y empresas obtienen un reconocimiento por su labor social.

Además, quienes hayan completado al menos un mes de capacitación pueden descargar desde su perfil una “Constancia de participación”, útil para agregar experiencia en el currículum.

Canales de contacto y dudas

Para resolver cualquier duda, los beneficiarios pueden comunicarse al número 800 841 2020, con atención de lunes a sábado, de 8:00 a 21:00 horas, o consultar las redes sociales oficiales en Facebook, Instagram y X (antes Twitter) bajo el nombre @JovConFuturo.

Jóvenes Construyendo el Futuro sigue siendo una puerta abierta para miles de jóvenes que buscan una oportunidad real de desarrollo profesional. Si ya estás vinculado, no olvides revisar tu perfil en la plataforma y estar listo para comenzar tu capacitación este 3 de noviembre.

Fuente: https://www.infobae.com/mexico/2025/10/17/jovenes-construyendo-el-futuro-esto-es-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-inicio-de-tu-capacitacion/

Volver arriba