Generales

José Jerí en la cuerda floja: el Congreso impulsa moción de censura y Roberto Chiabra podría ser su sucesor

...

El fallecimiento de Eduardo Ruiz, un joven de 32 años, durante la marcha del 15 de octubre, producto de una herida por impacto de bala, incrementó la crisis política que atraviesa el débil gobierno de José Jerí.

Pese a que desde el inicio de su gestión Jerí mantuvo una comunicación abierta con la prensa y el público a través de su cuenta en X, el descontento ciudadano hacia su administración continúa en aumento y ya se anuncian nuevas movilizaciones en todo el país.

Por otra parte, en el Congreso de la República, un sector de parlamentarios —en su mayoría de bancadas de izquierda— anunció la presentación de una moción de censura contra la Mesa Directiva. El congresista Jaime Quito, de la Bancada Socialista, informó que ya consiguió las firmas necesarias para formalizarla. Solo resta que el Pleno vote su admisión y posterior debate. Se requieren 66 votos a favor para aprobar una eventual censura que pondría en riesgo la continuidad del presidente José Jerí.

En caso de que la moción prospere, surge la duda sobre quién asumiría la presidencia de manera temporal. Uno de los nombres que ha empezado a sonar con fuerza es el del congresista Roberto Chiabra. Aunque se desvinculó hace tiempo de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), cuenta con el respaldo de algunos congresistas no agrupados.

¿Quiénes respaldarían a Roberto Chiabra?

Durante la votación por la destitución de Dina Boluarte, Chiabra ya había manifestado su disposición a asumir la presidencia de la Mesa Directiva.

“Lo asumo, porque lo más fácil es ponerse en balcón, ser un buen analista y un buen crítico. Lo difícil es asumir una responsabilidad. Yo ya la tuve. (...) No le saco el cuerpo”, declaró ante Caretas.

Incluso, según él mismo relató, consultó esta posibilidad con Javier Bedoya, secretario general del Partido Popular Cristiano (PPC), agrupación con la que mantiene una alianza política.

“Sí, conversamos con él y surgió esta posibilidad (...) pero era lo mejor que podía haberle pasado finalmente al país, que Roberto Chiabra asumiera la presidencia del Congreso y por ende la presidencia de la República”, señaló Bedoya en Canal N.

En aquel entonces, la censura a la Mesa Directiva no fue aprobada, pues solo 38 congresistas votaron a favor. Sin embargo, el panorama actual podría cambiar tras el trágico saldo de las manifestaciones, que dejó un muerto y más de 100 heridos.

El congresista Ed Málaga consideró que el Parlamento tiene responsabilidad política por haber elegido a Jerí pese a los graves cuestionamientos que ya enfrentaba. En esa misma línea, su colega Flor Pablo afirmó que Roberto Chiabra es quien podría asumir la presidencia en medio de la crisis. En entrevista con RPP, la parlamentaria indicó que se había alcanzado un consenso inicial entre 30 legisladores, y espera que más se sumen a la iniciativa.

Para Flor Pablo, Chiabra representa la figura más adecuada para liderar la transición, especialmente tras las decisiones controvertidas que tomó Jerí al conformar su gabinete.

“Había un mediano consenso en el Congreso con el señor Roberto Chiabra, que él además señaló que estaba de acuerdo y hubiera esperado que esa sea la fórmula, realmente. Porque tiene partido, porque tiene un mínimo de respaldo y eso es lo que necesitamos. Y no tiene, pues, denuncias por violación sexual, no es alguien que le han eliminado inmediatamente mil páginas entre pornografía y, y páginas de adultos. No, realmente han puesto al señor Jerí, que es alguien que nos aleja más a los políticos de la ciudadanía”, declaró.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/10/16/jose-jeri-en-la-cuerda-floja-el-congreso-impulsa-mocion-de-censura-y-roberto-chiabra-podria-ser-su-sucesor/

Volver arriba