Helicópteros de operaciones especiales estadounidenses entrenan cerca de Venezuela
La presencia de una unidad de élite pretende ofrecer opciones al gobierno de Trump a medida que aumenta la presión sobre los narcotraficantes y el presidente Nicolás Maduro.El gobierno de...
La presencia de una unidad de élite pretende ofrecer opciones al gobierno de Trump a medida que aumenta la presión sobre los narcotraficantes y el presidente Nicolás Maduro.
El gobierno de Donald Trump está aumentando drásticamente la presión militar estadounidense sobre el gobierno de Nicolás Maduro, el autoritario presidente de Venezuela, con una dramática exhibición de amenazas aéreas en los últimos días, mientras el Pentágono organiza una importante concentración de soldados en la región.
El miércoles, al menos dos bombarderos B-52 procedentes de Luisiana volaron durante varias horas frente a la costa venezolana, en el espacio aéreo internacional, en lo que un alto funcionario estadounidense calificó el jueves de "demostración de fuerza". Los B-52 pueden transportar decenas de bombas de precisión.
También en los últimos días, una unidad de élite de aviación de Operaciones Especiales del Ejército ha estado realizando vuelos en el sur del mar Caribe, cerca de la costa de Venezuela.
Los helicópteros, pertenecientes al 160º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales del Ejército, han estado volando en misiones de entrenamiento, no en ensayos para una posible acción militar dentro de Venezuela, dijo un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato para discutir cuestiones operativas.
Sin embargo, el funcionario reconoció que la presencia del regimiento, de la que ya había informado The Washington Post, tenía por objeto proporcionar opciones al presidente Trump mientras él y su gobierno aumentan la presión sobre los presuntos narcotraficantes de la región y sobre Nicolás Maduro, el líder autoritario de Venezuela.
El miércoles, The New York Times informó que el gobierno de Trump había autorizado en secreto a la CIA a llevar a cabo acciones encubiertas en Venezuela.
La autorización es el paso más reciente en la intensificación de la campaña de presión del gobierno de Trump contra Venezuela. Desde principios de septiembre, fuerzas de operaciones especiales estadounidenses han atacado al menos cinco embarcaciones frente a la costa venezolana que, según la Casa Blanca, transportaban drogas, matando a 27 personas. Funcionarios estadounidenses han dejado claro en privado que el objetivo principal es expulsar a Maduro del poder.
Trump reconoció el miércoles que había autorizado la acción encubierta y dijo que Estados Unidos estaba considerando realizar ataques en territorio venezolano.
La situación se produce mientras el ejército estadounidense está planeando su propia posible escalada, elaborando opciones para que las considere el presidente Trump, incluidos ataques dentro de Venezuela que podrían incluir soldados del 160º Regimiento, una unidad histórica llamada "The Night Stalkers" que llevó a cabo operaciones antiterroristas extensas en Afganistán, Irak y Siria.
El tamaño y el alcance de la concentración militar estadounidense en la región del Caribe son significativos. Actualmente, hay unos 10.000 soldados estadounidenses, la mayoría de ellos en bases de Puerto Rico, pero también unos 2200 marines en buques de asalto anfibio. En total, la Marina tiene ocho buques de guerra y un submarino en el Caribe.
Las imágenes que han circulado por las redes sociales en los últimos días y que han sido verificadas por el Times muestran al menos seis helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y tres MH-60 Black Hawk sobrevolando aguas abiertas cerca de una plataforma petrolífera y de gas frente a la costa de Trinidad y Tobago. Esas aeronaves son parte del equipamiento principal del 160º Regimiento.
En una breve entrevista realizada en una conferencia del Ejército en Washington esta semana, el coronel Stephen Smith, comandante del 160º Regimiento, declinó hacer comentarios sobre las operaciones de la unidad.
The War Zone informó anteriormente algunos detalles sobre los vuelos de B-52 del miércoles.
Cuando se le preguntó por los vuelos el jueves, el Pentágono declinó en un comunicado hacer comentarios sobre "asuntos operativos".
Eric Schmitt es corresponsal de seguridad nacional para el Times. Lleva más de tres décadas informando sobre asuntos militares y antiterrorismo en Estados Unidos.