Generación Z convoca a paro nacional indefinido tras muerte de manifestante por disparo de policía en Lima
La Generación Z del Perú inició desde este jueves 16 de octubre un paro nacional indefinido luego del fallecimiento de ...
La Generación Z del Perú inició desde este jueves 16 de octubre un paro nacional indefinido luego del fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz, manifestante de 32 años que murió durante las protestas del 15 de octubre en el centro de Lima. Ruiz Sanz, conocido en la escena artística como Trvko, recibió un impacto de bala en el tórax mientras participaba en la movilización contra el gobierno de José Jerí.
La jornada dejó más de 100 heridos, entre civiles y policías, así como decenas de detenidos. La Defensoría del Pueblo informó que entre los afectados hay 79 ciudadanos y 23 agentes, atendidos en los hospitales Loayza, Dos de Mayo, Emergencias Grau y Rebagliati.
La muerte de Ruiz Sanz desató una nueva ola de indignación ciudadana, por lo que colectivos convocaron concentraciones, vigilias y cacerolazos en varias regiones del país para exigir justicia y el cese de la represión policial.
Generación Z convoca a paro nacional indefinidoA través de un comunicado difundido en redes sociales, los colectivos juveniles anunciaron que el paro tiene como objetivo la renuncia del presidente José Jerí y el cierre del Congreso.
“Hoy, 16 de octubre del 2025, declaramos paro nacional indefinido, por todo lo sucedido en este tiempo. No vamos a parar hasta que este gobierno se vaya y acepte que está despedido”, señala el pronunciamiento de Generación Z del Perú.
El texto, viralizado en plataformas como X e Instagram, llama a la ciudadanía a vestir de negro “porque el Perú está de luto” y participar en una vigilia a las 18:00 en la Plaza Francia y el Poder Judicial. Asimismo, convoca a un cacerolazo nacional a las 20:00 en memoria de Ruiz Sanz y de todas las víctimas de la represión.
“Lucharemos hasta que haya justicia verdadera. ¡Lucharemos hasta que ese Congreso corrupto y Jerí se larguen del país o terminen presos por sus delitos!”, añade el documento. La convocatoria utiliza los hashtags #QueSeVayanTodos y #CongresoYJeri, y ha sido replicada por decenas de organizaciones sociales, sindicatos y colectivos estudiantiles en diferentes regiones.
PNP intensifica operativos de control e identificación en el Centro de LimaPoco antes del inicio de las concentraciones, en redes sociales se reportó una fuerte presencia policial en el Centro de Lima, sobre todo en los alrededores de la Plaza San Martín. Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) llevan a cabo operativos de control de identidad y revisiones personales, dirigidos principalmente a jóvenes que se desplazan hacia las zonas de concentración.
Un informe de Canal N indica que, hasta el cierre de esta nota, no se registraron multitudes como las del día anterior, pero las autoridades mantienen el despliegue preventivo por el llamado al paro indefinido.
Exigen justicia por Eduardo Ruiz Sanz en vigilia en Plaza FranciaDesde la tarde de este jueves, un numeroso grupo de personas se concentra en la Plaza Francia en una vigilia convocada por el Bloque Hip Hop Organizado para recordar a Eduardo Ruiz Sanz. El evento, programado para las 17:00, incluye presentaciones artísticas, lectura de poemas y mensajes de solidaridad a la familia de Ruiz Sanz.
Infobae Perú reportó que los manifestantes también permanecen en la calle Rufino Torrico, en los alrededores de la Plaza Francia, el lugar donde Ruiz Sanz fue alcanzado por el proyectil fatal. Paralelamente, la Organización Nacional de Familiares de Víctimas de las Masacres 2022-2023 y la Coordinadora 14N realizan un plantón frente al Poder Judicial para exigir justicia y esclarecimiento de los hechos.
Ruiz Sanz fue trasladado al Hospital Arzobispo Loayza, donde los médicos confirmaron su deceso. La Dirincri determinó que la causa de muerte fue un proyectil de arma de fuego. El caso quedó a cargo de la Tercera Fiscalía Supraprovincial de Derechos Humanos, que inició diligencias en la zona para la recolección de evidencia audiovisual y balística.
Marcha Nacional del 15 de octubre terminó en tragediaLa jornada del 15 de octubre se inició con entusiasmo: miles de manifestantes, en su mayoría jóvenes, salieron al Centro de Lima reclamando la renuncia de Jerí y el cierre del Congreso. Las concentraciones principales se realizaron en puntos emblemáticos como la Plaza Dos de Mayo, Plaza San Martín y avenida Abancay, desarrollándose con normalidad durante la mayor parte del día.
Por la tarde aumentaron las tensiones cuando un grupo intentó aproximarse al Congreso. La Policía respondió utilizando gases lacrimógenos, perdigones y detenciones, generando un ambiente caótico y desencadenando enfrentamientos. Según la Defensoría del Pueblo, hubo más de 100 heridos, incluidos 79 civiles y 23 policías.
En ese ambiente, Eduardo Ruiz Sanz fue abatido en las inmediaciones de la Plaza Francia. Testigos indicaron que el disparo provino de un efectivo policial vestido de civil, versión confirmada más tarde por la PNP. El hecho detonó protestas y exigencias de justicia, transparencia y el fin de la represión en diversas regiones del país.