Generales

Elon Musk promete acabar con el “modo avión”: así será la conexión en vuelos comerciales

Durante años, la orden fue clara: activar el “modo avión” antes del despegue. Esta función, incorporada en todos los teléfonos inteligentes, nació con el propósito de evitar interferencia...

Durante años, la orden fue clara: activar el “modo avión” antes del despegue. Esta función, incorporada en todos los teléfonos inteligentes, nació con el propósito de evitar interferencias con los sistemas de navegación aérea. Sin embargo, también significó un largo periodo sin acceso a internet, dejando a los pasajeros desconectados durante los trayectos aéreos.

Hoy, gracias a los avances en tecnología satelital, esa restricción comienza a perder fuerza. La conectividad en el aire ya no es un lujo exclusivo de ciertos vuelos comerciales, sino una posibilidad cada vez más extendida. En este escenario, Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, busca dar un paso más con su nuevo dispositivo portátil: Starlink Mini, una versión compacta que promete conexión en cualquier lugar, incluso a bordo de un avión.

El lanzamiento del equipo ha despertado interés por su potencial de transformar la forma en que los pasajeros se comunican y acceden a la red mientras vuelan. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre su uso seguro y regulaciones pendientes dentro del sector aeronáutico.

Una nueva era de conectividad en el aire

El Starlink Mini es una versión reducida del sistema de internet satelital desarrollado por SpaceX, la compañía aeroespacial de Musk. Diseñado originalmente para zonas rurales o lugares sin acceso a infraestructura de telecomunicaciones, el dispositivo se ha convertido en una opción portátil para usuarios que necesitan conexión en movimiento.

Su tamaño compacto permite transportarlo fácilmente, lo que ha abierto la posibilidad de utilizarlo en aeronaves privadas o de aviación general sin necesidad de una instalación fija. En este sentido, el Starlink Mini puede operar como un equipo electrónico portátil, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones técnicas que garanticen la seguridad del vuelo.

Según detalla la empresa, el dispositivo puede alcanzar velocidades de descarga de hasta 100 Mbps y de subida de 10 Mbps, aunque el rendimiento depende de factores como la ubicación del aparato dentro del avión, las condiciones climáticas y el tipo de estructura del fuselaje.

Sin aval oficial, pero con interés creciente

A pesar de su potencial, el uso del Starlink Mini en aeronaves aún no cuenta con la aprobación formal de la Administración Federal de Aviación (FAA) ni de otras agencias regulatorias internacionales. Esto significa que los operadores que decidan emplearlo lo harán bajo su propia responsabilidad, asumiendo posibles riesgos en caso de interferencias o fallas.

Los expertos en aviación señalan que la correcta ubicación del dispositivo es clave para evitar cualquier impacto sobre los sistemas de navegación. La antena debe estar situada en una zona despejada y con visibilidad directa hacia el cielo para mantener una conexión estable con los satélites. Una mala instalación podría reducir la calidad de la señal o incluso generar fallas en los instrumentos de vuelo.

Aun así, su portabilidad lo convierte en una opción atractiva para pilotos privados, aerotaxis y vuelos corporativos que buscan mantener conectividad sin depender de costosos sistemas de comunicación integrados.

Starlink Aviation: la opción profesional para aerolíneas

Para el sector comercial, Starlink ha desarrollado un servicio más avanzado llamado Starlink Aviation, diseñado específicamente para aeronaves de mayor tamaño. Este sistema, que requiere instalación fija y certificación técnica, ofrece velocidades que oscilan entre 40 y 220 Mbps, con una latencia lo suficientemente baja como para permitir videollamadas, transmisiones en vivo o el uso de VPN sin interrupciones.

Starlink Aviation mantiene cobertura incluso en zonas polares y sobre océanos, lo que representa una mejora significativa respecto a los sistemas tradicionales de conectividad aérea. No obstante, su implementación sigue dependiendo de las regulaciones locales de cada país y aeropuerto, que determinan cuándo y cómo puede activarse la conexión durante un vuelo.

El desafío de volar siempre conectado

El avance de tecnologías como Starlink plantea un nuevo desafío para la aviación moderna: equilibrar la conectividad con la seguridad y la normativa aérea. Aunque los sistemas satelitales permiten una experiencia de vuelo más productiva y cómoda, su adopción masiva requiere una coordinación estrecha entre fabricantes, autoridades y operadores.

Mientras tanto, el Starlink Mini se posiciona como una alternativa intermedia: una solución práctica para quienes buscan conexión en entornos donde antes era imposible. Con el respaldo tecnológico de SpaceX y el creciente interés del sector aeronáutico, el horizonte de los vuelos sin conexión parece estar cada vez más cerca de su fin.

Fuente: https://www.infobae.com/tecno/2025/10/18/elon-musk-promete-acabar-con-el-modo-avion-asi-sera-la-conexion-en-vuelos-comerciales/

Volver arriba