Generales

Docentes de la SEP critican programa La Escuela te extraña

Ante el incremento de la deserción escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México implementará desde enero una estrategia bautizada como La escuela te extraña, cuyo propósito c...

Ante el incremento de la deserción escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México implementará desde enero una estrategia bautizada como La escuela te extraña, cuyo propósito central es recuperar a los estudiantes que abandonan sus estudios tras las vacaciones de diciembre.

El titular de la SEP, Mario Delgado, detalló la propuesta en su intervención ante la Cámara de Diputados, donde remarcó que la mayor parte de los casos de abandono ocurre justo al inicio del año, cuando alumnos que ingresaron en septiembre no regresan después del receso invernal.

La particularidad de este programa radica en la instrucción directa a maestros y directores de planteles de educación media superior: “Tenemos una política que se llama La escuela te extraña. Las y los maestros y directores tienen la responsabilidad... a ir por los que no regresan: ir a convencerlos, ver qué pasó, por qué abandonaron, para que regresen”, sostuvo Mario Delgado.

Según el titular de la SEP, la información de contacto de los alumnos —teléfono, dirección y datos familiares— permitiría identificar y localizar a quienes hayan abandonado, facilitando un acercamiento personal para reincorporarlos a las aulas.

Docentes critican la estrategia de La Escuela te extraña

A través de redes sociales, muchos docentes —algunos de ellos también creadores de contenido— han manifestado su descontento por esta aparente responsabilidad adicional.

Entre los motivos por los que profesoras y profesores se muestran molestos se encuentran los riesgos a los que podrían enfrentarse durante traslados —particularmente aquellos de estados donde hay conflictos armados por narcotráfico—, así como el costo de los mismos, incluidas llamadas a padres de familia.

De igual manera, los docentes mencionan una sobre carga laboral, pues en sus actividades diarias deben llevar exámenes y proyectos para calificar en casa, además de la elaboración de planeaciones, material didáctico y otros requerimentos administrativos. En enero de 2026, se sumaría la responsabilidad de buscar a estudiantes en riesgo de deserción.

En redes sociales, hay varias ideas de profesores, quienes aseguran que una alternativa más viable podría ser condicionar la beca escolar a cierto número de asistencias al plantel. Cabe señalar que la Beca Benito Juárez es universal.

Además del enfoque en el seguimiento personalizado de estudiantes, el plan ‘La escuela te extraña’ se integra en una estrategia más amplia que incluye la expansión de becas Benito Juárez y la construcción de nuevas preparatorias en ciudades con fuerte crecimiento demográfico como Juárez, Tijuana, León, Nuevo Laredo, Cancún, Mérida y Monterrey.

Fuente: https://www.infobae.com/mexico/2025/10/17/docentes-de-la-sep-critican-programa-la-escuela-te-extrana/

Volver arriba