Generales

Desfile de Calaveras Monumentales para Día de Muertos cerca de la CDMX gratis: te decimos dónde y cuándo

Tepotzotlán se prepara para recibir una de sus celebraciones más emblemáticas: la 11ª edición del Desfile de Cartonería Monumental organizado por Jóvenes al Rescate de las Tradiciones, un co...

Tepotzotlán se prepara para recibir una de sus celebraciones más emblemáticas: la 11ª edición del Desfile de Cartonería Monumental organizado por Jóvenes al Rescate de las Tradiciones, un colectivo que por casi tres décadas ha defendido el arte popular y las costumbres del Día de Muertos en la región.

Este año, el desfile se llevará a cabo el próximo 2 de noviembre al mediodía, partiendo de la calle que está a un costado de la secundaria Federal 20, en la colonia Ricardo Flores Magón con la temática “Calaveras y Diablitos”, prometiendo un espectáculo visual lleno de color, ritmo y creatividad comunitaria.

Más de 20 colectivos culturales participarán en este recorrido, incluyendo agrupaciones de danza, teatro, cartonería, músicos y escritores, quienes desfilarán acompañados de piezas monumentales elaboradas a mano durante meses.

Además, el evento contará con la presencia de invitados especiales provenientes de otros municipios como Coacalco, Atlámicа y Coyotepec, reforzando el espíritu colaborativo y regional que ha caracterizado este desfile desde sus inicios.

Costos al evento

El acceso será totalmente gratuito y orientado a todas las edades, consolidándolo como un encuentro 100% familiar.

Este 2025 también marca una fecha significativa para el colectivo: se cumplen 28 años desde que Jóvenes al Rescate de las Tradiciones fundaron la Ofrenda Monumental en Tepotzotlán, una instalación que durante años fue uno de los principales atractivos del Día de Muertos en el municipio.

No obstante, dicha ofrenda desapareció tras la gestión del exalcalde Ángel Zuppa Núñez, cuando el apoyo institucional fue retirado. A pesar de ello, el colectivo no se detuvo.

“El arte existe porque resiste”, afirmó Valeria Méndez Uribe, presidenta de la organización, quien destacó que el trabajo detrás del desfile implica meses de dedicación.

“Este año comenzamos en mayo. Es una ardua labor, pero el compromiso con nuestras raíces vale cada esfuerzo”.

Ante la falta de respaldo local en ciertos momentos, los artistas encontraron refugio en otros municipios, llevando sus exposiciones y desfiles a Coyotepec, Huixquilucan, Tepeji del Río, Cuautitlán Izcalli. Por igual, se han sumado piezas de Coacalco y de las comunidades de Atlamica e Izcalli centro. Esa itinerancia no debilitó al colectivo; al contrario, lo fortaleció y expandió su alcance.

Hoy, el Desfile de Cartonería Monumental no solo es una expresión artística, sino un acto de resistencia cultural, una forma de recordar que las tradiciones sobreviven mientras haya manos dispuestas a construirlas y corazones dispuestos a celebrarlas.

Cabe recordar que en las rejas de Chapultepec, en avenida Reforma, en la CDMX, hay una exposición fotográfica que presenta la exposición “Día de Muertos. Una Celebración de la Vida y la Muerte”, donde hay 12 fotos de las ediciones de las Calaveras monumentales que se hicieron en Tepotzotlán.

El llamado está hecho: el 2 de noviembre, Tepotzotlán volverá a llenarse de vida entre figuras de muerte y diablitos festivos. Porque cuando la comunidad se une, las tradiciones no se extinguen… desfilan.

Fuente: https://www.infobae.com/mexico/2025/10/18/desfile-de-calaveras-monumentales-para-dia-de-muertos-cerca-de-la-cdmx-gratis-te-decimos-donde-y-cuando/

Volver arriba