Generales

Daniel Briceño advirtió de un proyecto que le daría vía a libre a los concejales de Bogotá para viajar con recursos públicos

Hay polémica en la capital del país por cuenta de una reforma al reglamento interno del Concejo de Bogotá que habilitaría a los cabildantes para viajar dentro y fuera del país con recursos pú...

Hay polémica en la capital del país por cuenta de una reforma al reglamento interno del Concejo de Bogotá que habilitaría a los cabildantes para viajar dentro y fuera del país con recursos públicos de la ciudad.

El proyecto establecería que los concejales que hagan parte de comisiones nacionales o internacionales puedan asistir a eventos y sesionar desde esos lugares.

El concejal Daniel Briceño, del Centro Democrático, denunció que la iniciativa podría abrir la puerta a la asignación de viáticos ilimitados con dineros públicos para viajes oficiales, lo que, según el cabildante, impactaría las finanzas de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El artículo 111 del proyecto de reforma interna establece que los concejales podrían recibir gastos de viaje y viáticos por asistir a comisiones aprobadas por la Plenaria o la Mesa Directiva del Concejo, sin topes definidos, sin límites de frecuencia ni controles reales de su distribución durante los traslados.

En este sentido, Briceño alertó que la redacción del texto es “ambigua” que podría derivar en que se les entregue “cheques en blanco” a los cabildantes para desplazarse libremente a nivel mundial con los recursos que son producto de los impuestos de todos los bogotanos.

“La redacción es ambigua y peligrosa. No hay límites de valor, ni justificación clara de los desplazamientos. Esto podría convertirse en un cheque en blanco para viajar con los impuestos de los bogotanos”, indicó el concejal.

La alerta lanzada por el cabildante uribista cobra mayor relevancia por cuenta de que los únicos controles se aplican cuando el cabildante ya ha regresado del viaje, cuando, según el proyecto, debe entregar un informe escrito a la corporación sobre el objetivo de su desplazamiento.

La escasa vigilancia, para Briceño, deriva en que los recursos que les sean entregados a los concejales que tramiten sus viajes nacionales e internacionales no sean sometidos a la respectiva auditoría y seguimiento frente a su distribución.

Según el cabildante, el proyecto retrocede a la ciudad en materia de responsabilidad fiscal, por lo que aseguró que los concejales, que llegan a la corporación gracias a los votos de los ciudadanos, deben enfocar su trabajo en resolver las problemáticas de la ciudad, en lugar de tramitar cualquier tipo de viajes.

“Esto no es eficiencia ni transparencia, es retroceder en la responsabilidad con los recursos públicos. Bogotá necesita concejales que trabajen por los ciudadanos, no por sus tiquetes ni sus viajes”, indicó el cabildante.

En este sentido, el cabildante, que es reconocido por ejercer su labor enfocada en el control de los recursos públicos, lamentó que el proyecto que pretendía modernizar la estructura interna de la corporación haya terminado en una polémica asociada a la ejecución de los presupuestos públicos.

En este sentido, recordó que hace menos de un año la misma corporación aprobó la creación de 30 nuevos cargos administrativos que se sumaron a la estructura interna. Por otro lado, aseveró que también se aumentó la asignación de recursos para las Unidades de Apoyo Normativo (UAN) de los concejales.

Con la nueva asignación, cabildante tiene derecho a 52 salarios mínimos mensuales vigentes para ser distribuidos en los salarios de sus asesores, los cuales varían de acuerdo al rango en el que estos se encuentren. Según Briceño, estos recursos son superiores a los que les son asignados a los congresistas para sus Unidades de Trabajo Legislativo (UTL).

Con base en sus argumentos, Briceño fue enfático en que las finanzas de la ciudad no dan para que se creen rubros exclusivos para los miembros del Concejo de Bogotá, especialmente, cuando entre las prioridades de la ciudad se encuentran el desarrollo de obras de infraestructura.

“Con un presupuesto anual de más de $122 mil millones, no hay justificación para crear nuevos rubros de viáticos. La ciudad tiene prioridades más urgentes”, sentenció Briceño.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/16/daniel-briceno-advirtio-de-un-proyecto-que-le-daria-via-a-libre-a-los-concejales-de-bogota-para-viajar-con-recursos-publicos/

Volver arriba