Generales

Cuándo es el cambio de hora: qué día debemos adelantar los relojes

Como cada año, cuando llega el otoño es el momento de cambiar la hora para pasar al horario de invierno. Y también como cada año, ...

Como cada año, cuando llega el otoño es el momento de cambiar la hora para pasar al horario de invierno. Y también como cada año, surge la misma duda: ¿Cuándo hay que hacerlo y es necesario atrasar o adelantar los relojes?

Antes de escribir siete párrafos más de relleno para obligarte a ir hasta el final de esta noticia, mejor damos la respuesta: el cambio de hora para el horario de invierno en 2025 tendrá lugar en la madrugada comprendida entre el sábado 25 y el domingo 26 de octubre. En la península, así como en Baleares, Ceuta y Melilla, el momento exacto estipulado para realizar el cambio será a las 03:00 horas de la madrugada del domingo 26 de octubre. Cuando el reloj marque las 03:00, se deberá retrasar una hora, por lo que volverá a marcar las 02:00. Esta acción supone que esa jornada en concreto tendrá una duración oficial de 25 horas, lo que representa una hora adicional de sueño para la mayoría de la población (o una hora más para salir de fiesta para los que opten por esa alternativa menos relajada).

En las Islas Canarias, el proceso presenta una ligera variación sincronizada: a las 02:00 horas del domingo 26, el reloj pasará a marcar la 01:00. Así, la coordinación horaria mantiene coherencia entre todas las regiones del país a pesar de las diferentes zonas horarias. La mayoría de los teléfonos móviles, ordenadores y relojes inteligentes aplican el ajuste de forma automática gracias a sistemas sincronizados. Sin embargo, los relojes analógicos, los electrodomésticos antiguos y ciertos dispositivos digitales sin conexión requieren ajustes manuales. Por este motivo, las campañas informativas previas suelen aconsejar revisar todos los relojes presentes en el hogar y en otros espacios personales al comenzar la mañana del domingo.

Ya tienes la respuesta, pero no te vayas todavía, porque ahora viene otra información que quizá también consultas cada año, pero que se olvida tan rápidamente como se lee: ¿Por qué se cambia la hora?

Una medida de ahorro energético

El cambio de hora responde, principalmente, al objetivo de ajustar la actividad de la sociedad a la mayor cantidad de horas de luz natural disponibles. Esta medida busca optimizar el uso de la energía eléctrica y reducir el consumo, especialmente en aquellas franjas horarias con más demanda energética.

En España, el sistema comenzó a aplicarse de forma regular a partir de 1974. Anteriormente, propuestas similares habían surgido en otros países europeos y se implementaron de forma esporádica durante las guerras mundiales, pero fue la crisis del petróleo la que llevó a formalizar el ajuste bianual para favorecer el ahorro de energía. Las directivas europeas introdujeron una base legal común a partir de 1980. La Comunidad Económica Europea, predecesora de la Unión Europea, estableció directivas que se han ido adaptando y renovando, como la de 2001, que mantiene la fecha del último domingo de marzo para el horario de verano y del último domingo de octubre para el horario de invierno.

A nivel nacional, el Real Decreto 236/2002 materializa esta normativa europea en el contexto español. Según el artículo 5, corresponde al Gobierno publicar en el BOE el calendario de cambios de hora para los siguientes cinco años, garantizando así previsibilidad y coordinación en todas las entidades afectadas.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/18/cuando-es-el-cambio-de-hora-que-dia-debemos-adelantar-los-relojes/

Volver arriba