Controladores aéreos enviaron carta a Petro por graves fallas en sistemas de navegación y aterrizaje: “Una amenaza para la seguridad”
La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) envió el 16 de octubre de 2025 una carta dirigida al presidente Gustavo Petro en la que alertó sobre fallas generalizadas ...
La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) envió el 16 de octubre de 2025 una carta dirigida al presidente Gustavo Petro en la que alertó sobre fallas generalizadas en los sistemas de navegación y aterrizaje de varios aeropuertos del país, así como deficiencias en el personal técnico y operativo.
En el documento, la organización advierte que las condiciones actuales de la infraestructura aérea representan “una amenaza para la seguridad operacional del espacio aéreo nacional, la conectividad del país y la confianza de los usuarios del transporte aéreo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el oficio radicado en Bogotá, Acdecta solicitó una audiencia directa y urgente con el jefe de Estado para exponerle “de manera técnica y objetiva” los riesgos que enfrenta el sistema aeronáutico colombiano y las condiciones precarias en las que continúan trabajando los controladores aéreos.
Falla de equipos en aeropuertos y deficiencias técnicasEl documento detalla una serie de fallas que afectan la operación en distintos aeropuertos, entre ellas, la inoperancia de equipos esenciales y sistemas de vigilancia, además de problemas estructurales en pistas y calles de rodaje.
Según el inventario técnico anexado, el ILS se encuentra fuera de servicio en aeropuertos como Cúcuta, Cartagena, Montería, Pasto, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla y Yopal, lo que limita la capacidad de ejecutar procedimientos de aterrizaje de precisión en condiciones de baja visibilidad. A ello se suman los baches en pistas y calles de rodaje en terminales como Guaymaral, Neiva, Villavicencio, Armenia, Santa Marta, Popayán, Valledupar y otras.
La asociación también reportó la inoperancia del sistema AWOS en aeropuertos de Tumaco, Popayán, San Vicente del Caguán y Flandes, así como fallas en los equipos de medición DME en Quibdó, Florencia y Puerto Leguízamo, y en los sistemas de radioayuda VOR en puntos como Riohacha, Cartagena, Barrancabermeja y Quibdó.
En el oficio se señala que estas deficiencias “comprometen el cumplimiento del Anexo 19 del Convenio de Chicago”, relativo a la gestión de la seguridad operacional, e instan al Gobierno a adoptar medidas correctivas urgentes conforme a los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci).
Falta de respuesta institucionalAcdecta recordó que ya había advertido sobre esta situación en un oficio previo del 16 de septiembre de 2025, presentado en conjunto con el Sindicato Colombiano de Controladores Aéreos (SCTA). En esa ocasión, las organizaciones alertaron sobre “el deterioro progresivo de la infraestructura aeronáutica y el inadecuado manejo del recurso humano”.
El gremio afirmó que, tras esa comunicación, la Presidencia de la República informó que el asunto sería trasladado al Ministerio de Transporte y al Ministerio de Trabajo, pero hasta la fecha “ninguno de los ministerios mencionados ha establecido contacto con nuestra agremiación”, según el texto oficial.
“Mientras los problemas se agravan, el servicio esencial que prestamos los controladores aéreos continúa desarrollándose de manera ininterrumpida, 24 horas al día, siete días a la semana, bajo condiciones técnicas y humanas cada vez más precarias”, expresó la junta directiva nacional en el comunicado dirigido al mandatario.
El gremio también advirtió sobre una presunta falta de gestión por parte de algunos directivos de la Aeronáutica Civil, al señalar que “parecen más interesados en publicitar una aparente normalidad y gestionar onerosas comisiones, tanto en el exterior como en el ámbito nacional, que en atender los asuntos operacionales críticos denunciados técnica y oportunamente”.
Solicitudes al presidente PetroEn el mismo documento, Acdecta solicitó formalmente una audiencia inmediata con el presidente Gustavo Petro, con la participación de los órganos de control como la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía General de la Nación. La organización pidió además la intervención técnica externa por parte de auditores aeronáuticos independientes e internacionales para evaluar el estado real de la infraestructura y la gestión operativa de la Aeronáutica Civil.
La asociación enfatizó que su propósito no es confrontar, sino “preservar la seguridad aérea del país, que constituye un asunto de interés nacional y un deber inalienable del Estado”, en referencia al artículo 2.º de la Constitución Política de Colombia.
El documento fue remitido también con copia a la Ministra de Transporte, al Ministro de Trabajo, al Ministro del Interior, y a los órganos de control del Estado, así como a instancias internacionales.
En su comunicación, Acdecta advirtió que “la suerte no puede seguir siendo un factor dentro de la seguridad aérea”, y reiteró que la actual situación podría derivar en responsabilidades disciplinarias, fiscales e incluso penales, por posible negligencia funcional de algunos directivos.