Congreso rechaza censura de Mesa Directiva, ¿qué bancadas votaron en contra de reemplazar a José Jerí, Fernando Rospigliosi y otros?
El Pleno del Congreso de la República archivó este jueves la ...
El Pleno del Congreso de la República archivó este jueves la moción que buscaba debatir la posible censura a la Mesa Directiva encabezada por José Jerí, quien ocupa interinamente la Presidencia de la República. La votación arrojó 20 votos a favor, 63 en contra y cuatro abstenciones, resultado con el que se descartó la posibilidad de reemplazar a los actuales líderes parlamentarios y se suspendió la sesión plenaria.
El pedido de censura fue impulsado luego de las protestas del miércoles, en las que se registró una persona fallecida. Las bancadas Socialista, Juntos por el Perú, Voces del Perú y Bloque Democrático Popular, junto a algunos legisladores no agrupados, firmaron la moción. En el documento se advertía que “la permanencia de la actual Mesa Directiva en sus cargos constituye un grave riesgo para la estabilidad democrática del país”. Además, se señalaba un “incumplimiento del compromiso público de Fuerza Popular”, relacionado con la designación de Fernando Rospigliosi como presidente del Congreso tras la asunción de Jerí como jefe de Estado, algo que el partido fujimorista había descartado previamente.
El congresista Pasión Dávila (Bancada Socialista) defendió la moción en el Pleno. Aseguró que el objetivo no respondía a intereses partidarios, sino al reto de restablecer la legitimidad y confianza de la ciudadanía ante las autoridades del Estado. Esa visión fue compartida por el legislador Jaime Quito (Bancada Socialista), quien después del resultado declaró: “Se creen los dueños del país, se creen que tienen el poder, pero no están entendiendo la realidad del país”. En diálogo con RPP, Quito interpretó la decisión del Pleno como “un acto de provocación al descontento popular”.
¿Cómo votaron las bancadas?La moción no convenció a la mayoría de las bancadas mayoritarias. Fuerza Popular, grupo con 21 integrantes, tuvo 14 votos en contra y ningún voto a favor o abstención en la consulta. Alianza para el Progreso (APP), con 17 escaños, registró 11 pronunciamientos en contra. Renovación Popular, bancada de 11 miembros, puso nueve votos en contra. Somos Perú y Avanza País también se mostraron mayoritariamente opuestos, con ocho y cinco votos en contra respectivamente. Podemos Perú fue la única agrupación que optó únicamente por la abstención, con tres de sus representantes sin definir postura.
Entre quienes respaldaron la censura, destacaron la Bancada Socialista (cuatro votos a favor), JPP-Voces-Bloque Magisterial (ocho votos a favor), el Bloque Democrático (cuatro votos a favor) y los no agrupados, que aportaron dos votos a favor y no registraron votos en contra ni abstenciones, conforme a la información revisada por RPP Noticias. Perú Libre, con 11 congresistas, marcó solo un voto a favor y seis en contra, mientras que Acción Popular presentó una división, con un voto a favor, cinco en contra y una abstención.
El congresista José Williams, quien emitió un voto en contra, justificó la permanencia de Jerí y la actual Mesa Directiva al señalar que su salida aumentaría la inestabilidad política: “Ahora lo que necesitamos es darle tranquilidad a la población, darle credibilidad y evitar que suceda lo de ayer, que son grupos violentistas pequeños que distorsionan y malogran toda una marcha”.