Generales

Con ataques armados y asesinatos: así fue la jornada de los sinaloenses a seis años del Culiacanazo

A seis años del llamado Culiacanazo, la capital de Sinaloa volvió a vivir una jornada violenta enmarcada por ataques armados y asesinatos que dejaron al menos tres personas muertas.Este vi...

A seis años del llamado Culiacanazo, la capital de Sinaloa volvió a vivir una jornada violenta enmarcada por ataques armados y asesinatos que dejaron al menos tres personas muertas.

Este viernes 17 de octubre, se registró un primer hecho violento alrededor de las 12:00 horas, en el que se recibió el reporte de un ataque a balazos en las inmediaciones del Campo El Diez en Culiacán, donde las autoridades localizaron un vehículo con impactos de arma de fuego.

Dos policías asesinados y cuatro detenidos

Durante la tarde ocurrió un ataque a tiros en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal cuando realizaban recorridos de patrullaje a bordo de una unidad oficial.

Reportes de medios locales señalaron que los oficiales fueron agredidos por sujetos armados cuando circulaban por las calles Antonio Ruíz y Pedro de Tovar de la colonia San Rafael, lo que dejó como saldo dos policías municipales muertos.

Tras el despliegue de elementos de seguridad por tierra y aire, se logró ubicar a los presuntos agresores y se procedió con la detención de cuatro civiles, a quienes les fueron aseguradas armas largas y un vehículo.

Los oficiales fueron identificados como Luis Alberto Morán Ramírez e Iris Irene Félix Acosta, quienes pertenecían a la Unidad de Vialidad y Tránsito.

Casi de manera paralela se registró un enfrentamiento a balazos al interior del Centro Penitenciario de Aguaruto, ubicado también en la capital sinaloense, el cual dejó como saldo un recluso muerto y tres lesionados.

Vecinos de la zona compartieron en redes sociales videos en los que se aprecia a elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa en los techos de los edificios que rodean el penal, además de escucharse las detonaciones de arma de fuego.

La SSP informó que controlaron la riña pocos minutos después, sin embargo, se tuvo como saldo un recluso muerto y tres lesionados derivado de la agresión.

Además, en el penal fueron aseguradas tres armas de fuego largas, dos armas cortas y un artefacto explosivo que fue destruido en el sitio para evitar riesgos durante el traslado.

Un tercer hecho violento ocurrió en Mazatlán, Sinaloa, en el que un hombre de 68 años de edad fue asesinado al ser atacado a balazos cuando arribaba a bordo de su vehículo a un taller mecánico ubicado sobre la avenida Las Torres.

De acuerdo con Noroeste, se trató de Fernando “N”, quien sería un empresario socio de una línea de autobuses que fue interceptado por sujetos armados cuando llegaba a su taller mecánico y, pese a intentar escapar, murió en el sitio.

Seis años del Culiacanazo

La jornada violenta alertó a los habitantes de Culiacán, quienes hace seis años vivieron el primer Culiacanazo, día en el que elementos del Ejército Mexicano intentaron detener a Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, quien se encuentra colaborando con los Estados Unidos luego de ser finalmente detenido en enero de 2023.

El operativo fallido, ocurrido el 17 de octubre de 2019 en el sector Tres Ríos, desató una ola de bloqueos que se extendieron por varios puntos de la ciudad, balaceras, la liberación de los reos del penal de Aguaruto, así como el desplazamiento de sicarios que buscaban la liberación del hijo de “El Chapo” Guzmán.

Ante los enfrentamientos y los ataques en contra de elementos de seguridad y de las Fuerzas Armadas, las autoridades liberaron a Ovidio Guzmán.

Al ser cuestionado sobre la liberación del uno de “Los Chapitos”, el expresidente Andrés Manuel López Obrador afirmó: “Se decidió para no poner en riesgo a la población, para que no se afectara a civiles, porque iban a perder la vida, si no suspendíamos el operativo, más de 200 personas inocentes (…) Yo ordené que se detuviera ese operativo”, señaló.

Sin embargo, el hijo de “El Chapo” fue capturado casi cuatro años después, y hoy se encuentra en los Estados Unidos en medio de una colaboración que también incluye a su hermano, Joaquín Guzmán López, capturado junto con el exlíder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada el pasado 25 de julio de 2024.

Este hecho también desató una ola de violencia en Sinaloa, la cual comenzó el 9 de septiembre de 2024 y que ha provocado el desplazamiento de más de mil personas, casi 2 mil asesinados y más de 600 desapariciones.

Fuente: https://www.infobae.com/mexico/2025/10/18/con-ataques-armados-y-asesinatos-asi-fue-la-jornada-de-los-sinaloenses-a-seis-anos-del-culiacanazo/

Volver arriba