¿Cómo saber desde cuándo estoy dado de alta en el IMSS?
Saber si una persona está registrada y cotizando en el IM...
Saber si una persona está registrada y cotizando en el IMSS constituye una de las principales preocupaciones para miles de trabajadores en México, pues de ello depende el acceso a servicios de salud, prestaciones y distintas coberturas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social habilita mecanismos sencillos para que cualquier usuario pueda corroborar su situación de servicios sociales a través de su portal digital, sin necesidad de acudir personalmente a una sucursal.
La herramienta central para conocer si alguien está dado de alta en el IMSS es la Constancia de Vigencia de Derechos. Este documento ofrece información clave sobre el estado actual en el seguro social, incluyendo si los beneficiarios se mantienen vigentes. En caso de perder el alta o ser dado de baja por un patrón, el trámite lo reflejará de inmediato.
Para solicitar esta constancia de manera digital, el interesado debe ingresar al portal imss.gob.mx/imssdigital y elegir la opción correspondiente al trámite. Se solicita tener a la mano tres datos esenciales: CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y una dirección de correo electrónico personal.
El proceso consiste en iniciar el trámite con la información requerida, es decir, agregar el CURP, el NSS y el correo electrónico en los campos de la plataforma. Cabe mencionar que el correo será asociado al CURP. Tras completarlo, el usuario recibe la constancia por correo electrónico. Esta documentación no solo confirma si la persona está vigente, sino que también especifica cuál es la clínica familiar que le corresponde y detalla el último patrón registrado.
Contar con la constancia brinda ventajas a quienes desean mantener un control sobre su afiliación, evitar sorpresas o resolver dudas en torno a la vigencia. Además, si existiera algún inconveniente con el alta, el documento serviría como prueba ante el empleador para exigir la regularización correspondiente.
Por otra parte, el IMSS permite consultar el historial de semanas cotizadas, otro dato relevante para quienes requieren información sobre sus aportaciones y antecedentes laborales. Este trámite se lleva a cabo desde el mismo portal digital, solicitando la Constancia de Semanas Cotizadas. Nuevamente, es necesario presentar la CURP, NSS y correo electrónico personal.
Al realizar esta solicitud, los derechohabientes acceden a un reporte detallado que abarca los últimos cinco empleadores registrados, y existe la opción de ampliar el historial para abarcar desde el año 1982 hasta el presente. Este informe resulta vital para quienes planean tramitar su pensión, calcular prestaciones o simplemente verificar que los empleadores estén cumpliendo con sus obligaciones.
Ambos trámites, según la información oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social, pueden gestionarse desde cualquier lugar con acceso a internet. Realizar estas consultas periódicamente ayuda a prevenir sorpresas y a mantener la certeza respecto a la vigencia y las aportaciones ante el IMSS.
Fuente: https://www.infobae.com/mexico/2025/10/16/como-saber-desde-cuando-estoy-dado-de-alta-en-el-imss/