CNE dijo que aún no recibe la solicitud formal de Iván Cepeda sobre certificado de la consulta del Pacto Histórico
Luego de que se conociera la renuncia del político paisa Daniel Quintero a participar en la consulta partidista del Pacto Histórico, programada para el domingo 26 de octubre, Iván Cepeda, senado...
Luego de que se conociera la renuncia del político paisa Daniel Quintero a participar en la consulta partidista del Pacto Histórico, programada para el domingo 26 de octubre, Iván Cepeda, senador y precandidato presidencial, afirmó que continuará en el proceso electoral. Además, anunció que solicitará al Consejo Nacional Electoral (CNE) una certificación por escrito que precise el carácter partidista de la consulta, según su propia declaración difundida a la prensa.
La intención de Cepeda es que el CNE defina oficialmente si la consulta corresponde a un proceso interno de partido o si tiene la naturaleza de una consulta interpartidista, aspecto clave para la regulación y la participación política en la próxima consulta de frente amplio en marzo 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante esta solicitud, Christian Quiroz, presidente del CNE, aseguró que el tribunal electoral todavía no ha recibido la petición de certificación anunciada por el precandidato presidencial. Además, explicó que la entidad siempre responde a las consultas que llegan de manera oficial.
“Nosotros tomamos decisiones sobre todo lo que nos consulten. Siempre, el Consejo Nacional tiene que tomar una decisión, la que sea. Ustedes esperan la respuesta institucional de un cuerpo colegiado con responsabilidad administrativa sobre las decisiones, cuando llegue la pregunta”, expresó puntualmente.
¿Qué busca Iván Cepeda con la emisión del certificado?La solicitud del integrante del Pacto Histórico para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) certifique el carácter partidista de la consulta presidencial busca evitar impedimentos legales que puedan afectar la participación de sus precandidatos en futuros procesos.
Según la normatividad electoral vigente, si la consulta es calificada como interpartidista, los aspirantes quedarían inhabilitados para competir en la consulta de coalición del Frente Amplio programada para marzo de 2025, una preocupación central expuesta por Iván Cepeda en sus declaraciones públicas.
“Solicitaremos al Consejo Nacional Electoral que certifique que la consulta presidencial del próximo domingo será partidista y no interpartidista”, sostuvo Cepeda, al advertir sobre las consecuencias si no prospera la certificación: “En ese caso, tendremos un problema. Veremos qué hacer”.
El senador, no obstante, se mostró confiado en que el trámite no encontrará objeciones, pues aseguró que “no hay ninguna razón que nos haga pensar que ha cambiado esa circunstancia”, refiriéndose al carácter partidista reconocido previamente para la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda pidió que no se continúe obstruyendo el proceso democráticoDurante su visita a Neiva, el senador Cepeda reiteró la continuidad de la consulta y la legitimidad del mecanismo democrático. Ante dudas sobre la reimpresión de aproximadamente 39 millones de tarjetones para retirar la imagen de Quintero y modificar los logotipos de los partidos, Cepeda indicó que la ausencia de tales cambios no supone un obstáculo real, y pidió evitar fomentar confusión o trabas en el desarrollo del proceso:
“Debo ser supremamente categórico: la consulta va el próximo 26 de octubre. Nos parece muy contraproducente que exista el interés de sembrar confusión en la opinión pública y de impedir que lleguemos a esta instancia de participación como Pacto Histórico. Nosotros somos la fuerza política más importante del país. Tenemos derecho a que nuestra consulta sea respetada y a poder llevarla a cabo sin ningún tipo de trabas”, expresó Cepeda.
En sus declaraciones, el senador también destacó que el presidente Gustavo Petro respalda la consulta, considerándola un mecanismo legítimo de participación ciudadana, y reiteró la importancia de que el proceso no sea objeto de obstrucción, insistiéndose en un ambiente de respeto al ejercicio democrático.
Cepeda advirtió que existen sectores de la oposición que han intentado, desde instancias como el CNE, dificultar el desarrollo de la jornada: “Buscan debilitar la consulta, incluso frustrarla. Hay que decirlo con claridad: hay miembros del Consejo Nacional Electoral que han jugado un papel, yo diría, nocivo para la democracia. Por eso, mi invitación es a que no se siga obstruyendo un proceso que es auténticamente democrático”.
Finalmente, destacó que el Pacto Histórico realiza actualmente la única consulta para elegir de forma democrática a sus candidatas y candidatos, lo que, en sus palabras, demuestra el compromiso del movimiento con la transparencia política y la participación ciudadana.