Cancillería respondió a la demanda de la Procuraduría, que pidió anular contrato firmado con Portugal para la expedición de pasaportes
Luego de que la Procuraduría General de la Nación radicara una demanda para anular el acuerdo suscrito entre la Cancillería, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la produ...
Luego de que la Procuraduría General de la Nación radicara una demanda para anular el acuerdo suscrito entre la Cancillería, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la producción de pasaportes en Colombia, la dependencia encargada de este proceso salió al paso de la controversia y, mediante un extenso comunicado, aseguró que la entrega de este documento no estará en riesgo.
En su misiva, el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que “la existencia de un medio de control, en este caso una demanda, no impide en modo alguno que sigan en ejecución los proyectos, planes y programas relacionados con la expedición del nuevo modelo de pasaportes”. Así pues, la dependencia estatal intentó apaciguar el impacto de las acciones interpuestas por el ente de control.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La demanda del Ministerio Público, divulgada por medios locales, le solicita al Tribunal Administrativo de Cundinamarca la “nulidad absoluta del contrato estatal” firmado el 18 de julio por cerca de 1,3 billones de pesos. Además, la Procuraduría pide que la Casa de la Moneda de Portugal devuelva los fondos recibidos hasta la fecha para la ejecución del convenio, que está bajo observación.
Del mismo modo, el organismo argumentó que “los aportes de la empresa extranjera solo correspondían al 21% del valor total del contrato, sin cumplir el requisito legal de financiación mínima del 50%”, y señala la omisión de un proceso competitivo de selección. Un motivo más, según expresó la Procuraduría, cuyo titular es Gregorio Eljach Pacheco, para que no se prosiga con este convenio.
La extensa respuesta de la Cancillería a los argumentos de la ProcuraduríaFrente a la acción judicial, la Cancillería enfatizó que “el inicio de un proceso contencioso contractual en ningún momento significa la existencia de fallo en contra que anule los convenios que están suscritos y en vigor entre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores con la Imprenta Nacional y la Casa de Moneda de Portugal”, según se precisó en uno de los referidos apartes.
En ese sentido, la cartera reiteró que, hasta la fecha, “no existe ningún fallo que imposibilite seguir adelante con el proceso de producción de nuevos pasaportes para Colombia”.
En desarrollo...