Generales

Avispas velutinas: un peligro mortal, una expansión imparable por el norte de España y un plan urgente en el Congreso de los Diputados

La muerte de Ramón José Dopico Martínez, concejal del Partido Popular en Irixoa (A Coruña), tras sufrir ...

La muerte de Ramón José Dopico Martínez, concejal del Partido Popular en Irixoa (A Coruña), tras sufrir múltiples picaduras de Vespa velutina (avispa asiática), ha puesto de manifiesto el peligro de esta especie invasora que gana terreno rápidamente en España.

Detectada por primera vez en Navarra en 2010, la avispa asiática ha colonizado Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Aragón y áreas del centro peninsular como Castilla y León. Un solo nido puede albergar hasta 6.000 ejemplares por temporada y medir entre 70 y 90 centímetros de alto.

Los especialistas advierten dos vías de riesgo asociadas a este insecto:

Alergia o anafilaxia: Una sola picadura resulta letal en personas alérgicas. Las proteínas de su veneno, similares a las de la avispa común, pueden provocar reacciones graves incluso desde la primera picadura.Intoxicación por múltiples picaduras: Más de 50 picaduras pueden provocar fallos sistémicos graves, incluso en individuos no alérgicos, debido a la elevada carga de veneno.

Además, la Vespa velutina depreda abejas melíferas, comprometiendo la polinización de frutales y hortalizas y, por tanto, la biodiversidad y la producción agrícola.

En caso de picadura, los síntomas locales son dolor intenso, ardor, enrojecimiento y edema. Si aparecen ronchas generalizadas, dificultad respiratoria, mareo, náuseas, disminución de la tensión arterial o urticaria, indica una reacción anafiláctica que requiere intervención médica inmediata.

Protocolo de actuación y medidas de prevenciónAlejarse del nido sin movimientos bruscos.Llamar al 112 en casos de síntomas de alarma o numerosas picaduras.Lavar la zona con agua y jabón y aplicar frío local durante quince minutos. No se debe exprimir ni succionar la picadura.Utilizar antihistamínicos para el picor y corticoides tópicos si hay edema importante.Quienes tengan alergia deben emplear el autoinyector de adrenalina y acudir a urgencias inmediatamente.Una atención médica urgente es imprescindible si hay varias picaduras o la zona afectada comprende cara y cuello.No automedicarse con antibióticos sin valoración profesional.

Como medias de prevención destacan:

Inspeccionar la zona antes de desbrozar, cortar hierba o limpiar fincas.Evitar manipular nidos; avisar siempre al Ayuntamiento o al 112.Utilizar ropa protectora: manga larga, guantes y calzado cerrado.Cómo identificar la avispa asiática y sus nidos

La Vespa velutina destaca por su coloración oscura, cabeza negra, rostro amarillo-anaranjado y las extremidades más externas de sus patas en tono anaranjado. Mide entre 17 y 32 milímetros. Sus nidos primarios, más pequeños y de forma acampanada, aparecen en primavera en fachadas o a nivel del suelo.

Los nidos secundarios, más grandes (hasta 60 centímetros de diámetro), se ubican en ramas altas, tejados o edificios y llegan a albergar miles de individuos.

Respuesta legislativa y acciones coordinadas

El 22 de julio de 2025, el Congreso de los Diputados presentó una Proposición no de Ley para reforzar la vigilancia, los protocolos de control, la investigación científica y la cooperación europea. Entre las acciones destacadas figuran:

Monitoreo de la expansión y actualización continua de datos.Alertas tempranas para la detección de nidos en entornos urbanos.Coordinación de protocolos de control y erradicación.Desarrollo de feromonas y métodos selectivos de captura.Cooperación europea para una respuesta más eficaz.

Este insecto está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, sujeto a la Ley 42/2007 y el Real Decreto 630/2013. A nivel europeo, el Reglamento (UE) nº 1143/2014 obliga a tomar medidas coordinadas de prevención y gestión. El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) coordina desde 2015 la estrategia nacional de gestión, control y posible erradicación, junto a comunidades autónomas y científicos.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/17/avispas-velutinas-un-peligro-mortal-una-expansion-imparable-por-el-norte-de-espana-y-un-plan-urgente-en-el-congreso-de-los-diputados/

Volver arriba