Aluvión de críticas por plan de Ayuso para celebrar la Hispanidad en las aulas: “No lo hemos tenido en cuenta”
La iniciativa de la Comunidad de Madrid para ...
La iniciativa de la Comunidad de Madrid para celebrar la Hispanidad en las aulas ha desatado una ola de críticas entre docentes, familias y sindicatos, que acusan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de impulsar una visión “sesgada y politizada” de la historia.
La propuesta, impulsada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, invita a los centros a realizar actividades que, según la comunicación oficial, buscan “promocionar nuestra mejor herencia cultural” y “generar un ambiente de celebración en torno a la Hispanidad”, de acuerdo con la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.
Entre las sugerencias se incluyen retos didácticos sobre los viajes de Cristóbal Colón, la elaboración de un “mapamundi del español” coloreando países y banderas, juegos de mesa sobre la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, y menús escolares inspirados en la gastronomía hispanoamericana.
El consejero de Educación, Emilio Viciana, defendió el programa señalando que “queremos llevar Hispanidad 2025 a todos los colegios e institutos con iniciativas lúdicas y educativas que muestren todos los acentos del español”, y subrayó el papel del idioma como “puente cultural entre pueblos”.
Rechazo sindical y acusaciones de ideologizaciónLa reacción en los colegios públicos ha sido de “perplejidad y rechazo, y en el mejor de los casos, indiferencia” por tercer año consecutivo, según la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, impulsadas para defender “la raza, la religión y la lengua”, según escribe la profesora de didáctica y organización escolar de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid en El País.
Del mimo modo, la profesora asegura que la iniciativa “no ha tenido impacto alguno y que la mayoría de los centros y del profesorado no lo hemos tenido en cuenta para nada”. En los centros públicos la propuesta ha sido recibida por tercer año consecutivo con “perplejidad y rechazo, y en el mejor de los casos, indiferencia”. Según el sindicato, estas actividades interfieren con la autonomía pedagógica de los centros y no se ajustan a los procedimientos de aprobación exigidos para la programación general anual.
Además, denuncian que la propuesta llega “fuera de plazo” y se aleja de los contenidos del currículo oficial. “Ni promueve pensamiento crítico, ni pluralismo, ni conocimiento”, señalan desde CCOO.
“Una cruzada ideológica con fines políticos”La profesora Isabel Galvín, fue más allá al Gobierno regional de utilizar las aulas como instrumento en una “guerra cultural”.
Según ella, se trata de una conceptualización de la Hispanidad inspirada en la tradición nacionalista de autores como Maeztu o Menéndez Pidal, basada en “la raza, la religión y la lengua”. A su juicio, esta interpretación presenta la conquista de América como una hazaña civilizatoria, “prevaleciendo de forma acrítica sobre la violencia, las muertes y la explotación”.
“La hispanidad de Ayuso adoctrina al alumnado con elementos de una conquista que se considera civilizatoria”, escribió Galvín, advirtiendo de que se margina la diversidad lingüística y cultural de España y América Latina, y se ignoran las voces de los propios estudiantes de origen latinoamericano. “Sin reconocer a los otros, sitúan a España en una posición de superioridad, en el centro del mundo”.
Un programa que no convenceAunque desde la Consejería se insiste en que las actividades son voluntarias y tienen un carácter lúdico, el rechazo en la comunidad educativa sigue creciendo. Para muchos profesionales, estas propuestas forman parte de una estrategia de “instrumentalización ideológica” de la educación pública.
“Si desde un Gobierno se proponen actividades concretas para transmitir sus ideas al alumnado, lo que está haciendo el Ejecutivo autonómico es adoctrinar”, concluye Galvín.