Aficionada de Cerveceros amenaza a seguidor latino de Dodgers con llamar al ICE: la corren de su trabajo por ‘racista’
El pasado martes 14 de octubre, durante el segundo juego del Campeonato de la Liga Nacional de las Grandes Ligas (MLB) entre los Dodgers de Los Ángeles y los Cerveceros de Milwaukee, se registró ...
El pasado martes 14 de octubre, durante el segundo juego del Campeonato de la Liga Nacional de las Grandes Ligas (MLB) entre los Dodgers de Los Ángeles y los Cerveceros de Milwaukee, se registró un incidente de racismo y xenofobia que involucró a dos aficionados en el American Family Field, ubicado en Milwaukee. El hecho rápidamente se viralizó en redes sociales y generó repercusiones laborales para la presunta agresora.
Según los reportes, la aficionada Shannon Kobylarczyk, seguidora de los Cerveceros, dirigió comentarios ofensivos hacia Ricardo Fosado, un seguidor de los Dodgers. Durante el juego, cuando el equipo de Los Ángeles logró empatar el marcador en la segunda entrada, Fosado respondió de manera irónica a los insultos previos con la frase: “¿Por qué están todos callados, qué es esto?”. Esto provocó la reacción de Kobylarczyk, quien inició una serie de comentarios hostiles: “Los hombres de verdad beben cerveza, estúpido”, refiriéndose a la bebida que tenía Fosado.
El incidente escaló cuando Kobylarczyk intentó agredir físicamente a Fosado y luego lanzó una amenaza: “Sabes qué, llamemos a ICE”, en alusión al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos. Fosado respondió con sarcasmo: “ICE no me va a hacer nada. ¡Mucha suerte!”, además de aclarar que es estadounidense, veterano militar y que ha servido en dos guerras. Algunos reportes indican que Fosado también respondió con un insulto directo hacia la mujer.
Tras el altercado, ambos aficionados fueron expulsados del estadio. Fosado relató a Fox 11 que fue retirado junto con un acompañante por acciones que incluían alteración del orden público e intoxicación pública, mientras que el video evidencia que Kobylarczyk fue quien agredió físicamente al hombre.
El equipo de los Cerveceros emitió un comunicado oficial sobre el suceso, en el que condenó los comentarios ofensivos y aseguró que no tolera discriminación por raza, género u origen nacional. Además, confirmaron que ambos aficionados no podrán regresar al estadio:
“Los Cerveceros esperan que todos los asistentes a los partidos se respeten mutuamente y no toleramos de ninguna manera los comentarios ofensivos que los aficionados se hagan sobre raza, género u origen nacional. Nuestra prioridad es garantizar que todos los asistentes tengan una experiencia segura y agradable en el estadio… Por estas razones, y de acuerdo con nuestro Código de Conducta para Invitados, específico para expulsiones y enfrentamientos físicos, se notifica a ambos aficionados que no se les permite regresar al estadio para futuros eventos”.
El video del altercado se viralizó de inmediato, generando reacciones en redes sociales y cobertura mediática nacional e internacional. La grabación muestra con claridad la confrontación verbal y la actitud desafiante de Fosado ante la amenaza de deportación, así como el intento de agresión física de Kobylarczyk.
El incidente tuvo repercusiones laborales para la mujer. Shannon Kobylarczyk fue despedida de su puesto como abogada en ManpowerGroup, una agencia de reclutamiento con sede en Milwaukee. Según un portavoz de la empresa citado por Yahoo Sports.
“En cuanto nos enteramos de este video, la persona fue suspendida de inmediato del empleo e iniciamos una investigación. Como resultado de este proceso, ya no trabaja en la organización. Mantenemos nuestro compromiso de mantener una cultura basada en el respeto, la integridad y la responsabilidad”.
Adicionalmente, Kobylarczyk renunció a su cargo en la junta directiva de la división de Milwaukee de la Fundación Make-A-Wish, organización sin fines de lucro. La asociación emitió un comunicado en el que condena las acciones de la mujer:
“Shannon Kobylarczyk renunció a la Junta Directiva de Make-A-Wish Wisconsin el miércoles 15 de octubre, con efecto inmediato. Make-A-Wish Wisconsin no aprueba ni está de acuerdo con las palabras ni las acciones de Kobylarczyk”.
El episodio refleja la sensibilidad creciente frente a la discriminación y la xenofobia en eventos deportivos en Estados Unidos, donde el comportamiento de los aficionados es monitoreado y sancionado para garantizar la seguridad y el respeto mutuo. Las autoridades del estadio y la policía de Milwaukee actuaron de inmediato, asegurando que el incidente no escalara más allá del enfrentamiento verbal y la expulsión de los involucrados.