Generales

10 frases memorables de Eduardo Galeano a 10 años de su muerte

El escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de “Las venas abiertas de América Latina”, un referente de la literatura y voz de los marginados de la región, fa...

El escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de “Las venas abiertas de América Latina”, un referente de la literatura y voz de los marginados de la región, falleció a los 74 años en Montevideo el lunes 13 de abril de 2015, a causa de un cáncer de pulmón.

Eduardo Germán María Hughes Galeano nació en la misma Montevideo el 3 de septiembre de 1940 y el tiempo comprendido hasta su muerte se puede llenar con exilios, libros, numerosos premios, doctorados Honoris Causa y, sobre todo, frases memorables e incisivas.

 

El periodismo y las letras

Galeano, cuya educación formal no superó el primer año de secundaria, afirmaba haber aprendido el arte de narrar en los viejos cafés de Montevideo, de los cuales era afecto y consuetudinario visitante.

El uruguayo inició su carrera periodística a los 14 años, cuando publicó su primera caricatura en el semanario El Sol, del Partido Socialista, bajo la firma de “Gius”, onomatopeya irónica de su primer apellido de origen galés.

Entre 1961 y 1964 fue editor de la prestigiosa revista Marcha, que dirigía Carlos Quijano y que era reducto de intelectuales latinoamericanos, en la que también escribió Mario Benedetti. Luego fue director del diario independiente de izquierda Epoca (1964-1966).

Su icónico libro “Las venas abiertas de América Latina” se publicó cuando Galeano tenía 31 años y, según reconoció después el propio escritor, en aquella época no tenía la formación suficiente para rematar la tarea. “Intentó ser una obra de economía política, solo que yo no tenía la formación necesaria”, dijo. “No me arrepiento de haberlo escrito, pero es una etapa que, para mí, está superada”, añadió.

Con la llegada de la dictadura en 1973 a Uruguay, que duraría 12 años, Galeano, vinculado a corrientes marxistas, se exilió en Argentina, donde fundó y dirigió la revista literaria Crisis. Dos años después se trasladó a España, a Calella (al norte de Barcelona), donde escribió para publicaciones de ese país y colaboró con medios de Alemania y México.

Con la restauración de la democracia, en 1985, Galeano regresó a Uruguay, donde residió desde entonces y mantuvo una prolífica producción.

Obtuvo el premio Casa de las Américas en dos ocasiones (en 1975 y en 1978) y su trilogía “Memoria del Fuego” recibió en 1989 el American Book Award.

Ya mayor, sabiendo la enfermedad que lo aquejaba, no dejó de escribir, pero sobre todo, no dejó de expresar aquello que sentía como un deber: la crítica social.

 

Diez frases memorables de Eduardo Galeano

“El mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados, y ya sabrá cada quien de qué lado quiere o puede estar…”

“A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba a abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder”

”Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen”.

“Para los intelectuales de izquierdas, el fútbol impide que el pueblo piense. Para los de derechas, prueba que piensa con los pies. ¿Qué es un negocio? Eso vale para todo. ¿El sexo no lo es? Y los que saben me han dicho que el sexo no está mal”

“No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta”.

“Hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafío candente, sobre las conciencias de los hombres”.

“Culto no es aquel que lee libros. Culto es aquel que es capaz de escuchar al otro”.

“Escribo para los amigos que todavía no conozco. Los que conozco ya están hartos de escucharme”.

“Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”.

“Sólo los tontos creen que el silencio es un vacío. No está vacío nunca. Y a veces callarse es la mejor manera de comunicarse”.

La entrada 10 frases memorables de Eduardo Galeano a 10 años de su muerte se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100992667/10-frases-memorables-de-eduardo-galeano-a-10-anos-de-su-muerte/

Volver arriba